Este lunes 15 de septiembre de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta de México en encabezar el tradicional Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional.
El acto, que durante más de un siglo estuvo reservado a hombres, representa un hecho histórico y de gran simbolismo en un país marcado por estructuras de poder tradicionalmente masculinas.
Así fue el histórico Grito de la primera Presidenta mujer de México
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!
“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.
Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.
El evento recrea el llamado a la insurrección realizado por Miguel Hidalgo en 1810, y será la primera ocasión en que una mujer ondee la bandera nacional y toque la campana frente a miles de asistentes reunidos en el Zócalo capitalino.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum muestra la confección de la Banda Presidencial que portará en el Grito de Independencia
Un momento simbólico en la vida política de México
La presidenta, de 63 años, destacó días antes que el acto le resulta “emotivo y fundamental” y reconoció que ya ensayó el toque de campana.
“Por primera vez una mujer va a dar el Grito, es bastante novedoso”, señaló con entusiasmo.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum reúne a más de 100 mil personas en gira por siete estados rumbo al 5 de octubre
Historiadores consideran que la ceremonia no solo marca un precedente en la participación femenina en espacios cívicos y políticos, sino que también refleja que la sociedad mexicana ha abierto el camino hacia la igualdad en los más altos niveles de decisión.
Tradición y cambios en la ceremonia
El “Grito” tiene sus raíces en el levantamiento encabezado por Hidalgo en Dolores, Guanajuato, en 1810, aunque fue el emperador Maximiliano y posteriormente Porfirio Díaz quienes consolidaron la ceremonia en el calendario nacional. Díaz trasladó la campana a la capital en 1896 para institucionalizar el acto.
Sheinbaum, quien mantiene niveles de aprobación superiores al 70%, recibirá la bandera de manos de la escolta militar y proclamará los tradicionales “¡Viva México!”. Al día siguiente, 16 de septiembre, encabezará el desfile militar en el centro de la Ciudad de México.