Síguenos

Última hora

Murió Julieta Fierro Gossman, científica y astrónoma mexicana reconocida por la UNAM

México

Simulacro Nacional 2025: México refuerza cultura de prevención ante sismos y tsunamis

El Simulacro Nacional 2025 recreó un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Michoacán y un tsunami en el Pacífico. Omar García Harfuch destacó la resiliencia del país y la importancia de la prevención.
Omar García Harfuch reiteró que la prevención salva vidas y llamó a la ciudadanía a hacer de la preparación un hábito cotidiano
Omar García Harfuch reiteró que la prevención salva vidas y llamó a la ciudadanía a hacer de la preparación un hábito cotidiano / Cuartoscuro

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó al concluir el Segundo Simulacro Nacional 2025 que México es un país “fuerte, solidario y resiliente” que honra la memoria de las víctimas de pasados desastres y refuerza medidas preventivas cada día.

Durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias, destacó que el ejercicio evidenció la necesidad de seguir consolidando la cultura de autoprotección y la preparación ciudadana.

Hipótesis del Simulacro Nacional 2025

El escenario se basó en un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Impacto simulado:

  • Sacudida severa: Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México.
  • Fuerte a muy fuerte: Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México.
  • Moderada: Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

El ejercicio buscó evaluar la capacidad de respuesta tanto de la población como de las instituciones.

El 19 de septiembre es una fecha de gran simbolismo para el país, al coincidir con los sismos de 1985 y 2017

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum participa en el Simulacro Nacional 2025 desde Palacio Nacional

Capacidad hospitalaria y respuesta del sector salud

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó las cifras nacionales de capacidad de atención:

  • Personal de salud: 820 mil 752
  • Camas de hospital: 105 mil 867
  • Quirófanos: Tres mil 547
  • Ambulancias: Cuatro mil 476

En el Valle de México, una de las zonas más vulnerables, se cuentan con 26 mil 299 camas y más de 845 quirófanos.

Fuerzas Armadas: despliegue ante la emergencia

El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, explicó que se activó el Plan DN-III-E, con tres fases: preventiva, auxilio y recuperación.

Recursos desplegados:

  • 88 mil 461 militares y 70 binomios caninos.
  • Nueve mil 893 vehículos, 142 aeronaves y 512 unidades de maquinaria pesada.
  • 50 hospitales militares y tres mil tres camas disponibles.
  • Cocinas móviles, tortilladoras, plantas potabilizadoras y células de intendencia para garantizar alimentación y agua potable.

La evacuación simulada alcanzó a 325 mil 437 personas, entre personal militar, Guardia Nacional y familiares.

Simulación de tsunami en el Pacífico

La Secretaría de Marina activó el Plan Marina en 17 estados, junto con el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis.

Alturas estimadas de olas:

  • Michoacán: 8.2 m
  • Guerrero: 4.6 m
  • Oaxaca y Chiapas: 8 m
  • Colima: 3.4 m
  • Jalisco: 2.3 m
  • Baja California Sur: 3 m

Se calculó que 1.8 millones de habitantes estaban en riesgo en 11 estados costeros.

Prevención como hábito nacional

García Harfuch reiteró que la prevención salva vidas y llamó a la ciudadanía a hacer de la preparación un hábito cotidiano.

El Simulacro Nacional 2025 demostró que la coordinación entre ciudadanía, instituciones y Fuerzas Armadas es clave para enfrentar fenómenos naturales de gran magnitud.

IO

Siguiente noticia

Gobierno de México reporta entrevistas a 198 connacionales en centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida