
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó en la Residencia de la Embajada de México en España el papel protagónico que tendrá el país como País Invitado de FITUR 2026 (21–25 de enero, IFEMA Madrid).
México llevará a la feria a los 32 estados, con un pabellón innovador, inmersivo e interactivo para exhibir regiones turísticas, Pueblos Mágicos, patrimonio UNESCO, gastronomía y celebraciones emblema como Día de Muertos y el Carnaval de Veracruz.
“Ser País Invitado es una oportunidad estratégica para posicionar a México como potencia turística global”, subrayó Rodríguez.
Las cifras que explican el momento
De enero a julio de 2025, México registró:
- 21 mil 682 mdd en divisas por visitantes internacionales (+6.8 por ciento vs. 2024).
- 27.7 millones de turistas internacionales (+7.2 por ciento).
- 55.8 millones de visitantes totales (+13.5 por ciento).
Para la funcionaria, estos datos reflejan confianza y atractivo global, y abren la puerta a mayor visibilidad e inversión rumbo a la meta de ser el 5º país más visitado del mundo en 2030.
Cómo será la participación de México en FITUR 2026
- Pabellón de gran formato (el más grande de América), con activaciones culturales, stands gastronómicos y artesanales.
- Agenda B2B con operadores, aerolíneas, OTA, fondos y medios internacionales.
- Promoción de destinos consolidados y emergentes, con foco en sostenibilidad, infraestructura y desarrollo comunitario.
- Rondas de inversión para proyectos prioritarios en conectividad, alojamiento, turismo comunitario, MICE, salud, romance y deportivo.
Declaraciones clave
- Josefina Rodríguez Zamora (Sectur): “Mostraremos la grandeza de México con experiencias únicas; los 32 estados participarán con una oferta diversificada”.
- Quirino Ordaz (Embajador de México en España): “Es un hito histórico que potenciará lazos comerciales y de cooperación a ambos lados del Atlántico”.
- Altagracia Gómez Sierra (Consejo Asesor): “El turismo es sector prioritario para impulsar economías regionales; necesitamos alinear a la IP con las políticas públicas”.
- Daniel Martínez (IFEMA Madrid): “FITUR 2026 será una edición histórica; México es ejemplo por innovación y apoyo a comunidades locales”.
Rumbo al 2026: turismo y fútbol como binomio ganador
La designación coincide con la Copa Mundial 2026, que México coorganiza. El gobierno prevé capitalizar la exposición global para convertir fútbol y turismo en una experiencia integral, promoviendo rutas culturales, gastronomía y diseño, además de la tradicional hospitalidad mexicana.
IO