México

Profeco revela quién da más por tu dinero en remesas, gasolina y canasta básica

Profeco presentó el informe “Quién es quién en los precios” con datos sobre remesadoras, gasolina y canasta básica. Conoce qué empresas ofrecen precios justos y cuáles fueron señaladas por abusos.
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) / Cuartoscuro

Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó la sección “Quién es quién en los precios”, en la que destacó que Finabien sigue siendo la mejor opción en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia para el envío de remesas.

En contraste, la remesadora Ria Money Transfer fue señalada como la que menos pesos entrega por cada dólar enviado, con una diferencia que puede afectar de manera directa el ingreso de las familias que dependen de este recurso.

Escalante recordó que en la página oficial de Profeco existe una calculadora digital que permite comparar comisiones y tipos de cambio antes de enviar dinero.

Gasolina: precios justos y abusos detectados

En cuanto a los combustibles, Profeco reportó que el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 23.60 pesos por litro al 26 de septiembre.

El monitoreo reveló estaciones con precios justos, como algunas que ofrecieron la gasolina en 23.14 pesos por litro, mientras que en el lado contrario se señaló a una estación Oxxo Gas en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde el litro se vendió en casi 25 pesos, con un margen de ganancia de 2.77 pesos por litro.

Noticia Destacada

Conagua explica afectaciones por lluvias históricas en CDMX y Edomex; Nezahualcóyotl la zona más dañada

Canasta básica: precios más bajos y más altos

Sobre la canasta básica de 24 productos, Profeco informó que su costo no debe superar los 910 pesos.

En el monitoreo semanal, la más barata se encontró en Chedraui Durango, con 746 pesos, mientras que la más cara se localizó en Soriana Colegio Militar en Oaxaca, con 915 pesos.

A nivel regional, los precios en tiendas como Bodega Aurrerá, Soriana y Walmart se mantuvieron en rangos aceptables, aunque con diferencias notables que reflejan la importancia de comparar antes de comprar.

Productos frescos: la naranja, con gran variación de precio

En el caso de la naranja para jugo, se detectaron amplias variaciones: desde 20 a 24 pesos el kilo en mercados locales como la Central de Abasto de Iztapalapa, hasta más de 50 pesos en supermercados de estados como Aguascalientes y Guerrero.

Consejos para el consumo responsable

Finalmente, Profeco presentó recomendaciones para reducir el desperdicio de alimentos en los hogares, como planificar menús, almacenar adecuadamente, reutilizar sobras y servir solo lo necesario. Estos consejos fueron publicados en la Revista del Consumidor de septiembre.

IO