
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, dio a conocer dos acciones clave: la puesta en marcha de 17 proyectos estratégicos de agua en diversas entidades del país y la publicación de un acuerdo de facilidades administrativas para la regularización de concesiones vencidas.
El funcionario destacó que estos proyectos se realizan con una visión de largo plazo, orientada a garantizar el abasto de agua potable, el drenaje, el saneamiento y la prevención de inundaciones en zonas críticas.
Regularización de concesiones: apoyo a pequeños productores
Uno de los anuncios centrales fue la presentación del decreto que permitirá a productores agrícolas y municipios regularizar títulos de concesión vencidos entre octubre de 2017 y marzo de 2025.
Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, explicó que existen más de 163 mil títulos caducos, situación que ha impedido a pequeños agricultores acceder a apoyos como el Programa Especial de Energía para el Campo (PEGA), el cual subsidia hasta el 95 por ciento del costo eléctrico utilizado para el bombeo de agua.
Noticia Destacada
Conagua presenta avances en proyectos estratégicos de agua potable y tecnificación en México
Con esta medida, los beneficiarios obtendrán certeza jurídica, acceso a subsidios, créditos y programas federales, lo que impactará directamente en la reducción de costos de producción.
Inversión en proyectos estratégicos
Felipe Zataráin, subdirector de Agua Potable, detalló que ocho proyectos ya están en marcha en estados como Tamaulipas, Guanajuato, Colima, Guerrero, Estado de México y Tabasco. Entre ellos destacan:
- Acueducto Guadalupe Victoria en Tamaulipas, con una inversión superior a 2 mil millones de pesos.
- Acueducto Solís-León en Guanajuato, que beneficiará a 1.8 millones de habitantes y contempla una inversión conjunta con el estado por 15 mil millones de pesos.
- Proyecto integral en Acapulco, con obras de drenaje, saneamiento y protección contra inundaciones.
- Proyecto en el Valle de México, con una inversión superior a 13 mil millones de pesos para generar más de 8 mil litros por segundo de agua potable.
Además, la Conagua adelantó que en breve iniciarán nuevas obras en Campeche, Durango y Veracruz, junto con proyectos como la desaladora de Rosarito en Baja California, la más grande de Latinoamérica.
Un nuevo orden hídrico
La presidenta Sheinbaum subrayó que, además de las obras, la prioridad de su gobierno es ordenar el régimen de concesiones de agua, afectado por prácticas irregulares heredadas de gobiernos anteriores.
“Es muy importante este acuerdo de facilidades para que los pequeños productores se pongan en orden y puedan acceder a todos los apoyos”, señaló, al recordar que la medida responde a una demanda histórica del sector agrícola.
Con esta estrategia, el gobierno busca garantizar el derecho humano al agua, apoyar a comunidades rurales y recuperar volúmenes que habían sido concesionados de manera irregular.
IO