
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se dignifica”, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La estrategia busca modernizar más de 200 mil hectáreas agrícolas y recuperar dos mil 800 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
El director de Conagua, Efraín Morales, explicó que el 76 por ciento del agua en México se destina a la agricultura, por lo que el objetivo es producir más alimentos con menor consumo del recurso, garantizando al mismo tiempo el derecho humano al agua.
Modernización de la infraestructura hídrica
El subdirector de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache, detalló que el programa contempla dos grandes componentes: la modernización de infraestructura mayor (canales, presas derivadoras y compuertas) y la tecnificación dentro de las parcelas con sistemas de riego más eficientes.
Esto incluye el revestimiento y entubado de canales, la instalación de compuertas automatizadas y sistemas de medición, así como la incorporación de riego presurizado por goteo, aspersión y microaspersión.

Noticia Destacada
Cancún desperdicia más de 83 millones de litros de agua al día por infraestructura deficiente, turismo y mal uso
Con estas acciones se estima recuperar entre 40 y 55 por ciento del agua que actualmente se pierde por infiltración y evaporación.
Regiones prioritarias y avances
Entre las zonas estratégicas se encuentran:
- Aguascalientes (distrito de Pabellón), para abastecer a su zona metropolitana.
- Hidalgo y Estado de México, con tres distritos en el Valle del Mezquital, vinculados al abasto del Valle de México.
- Chihuahua (Delicias y Valle de Juárez), para apoyar a Ciudad Juárez.
- Sinaloa (Río Fuerte y Culiacán), regiones de alta producción agrícola.
- Guanajuato, con obras paralelas a un acueducto para León, Celaya, Irapuato y Salamanca.
- La Laguna, con recuperación de volúmenes para el programa “Agua Saludable”.
- Sonora, en los distritos del Río Mayo y el Valle del Yaqui.
- Morelos, para reforzar el suministro en Cuernavaca y Cuautla.
Actualmente ya se ejecutan seis proyectos prioritarios con apoyo de ingenieros militares, y otros diez se encuentran en proceso de licitación.
Inversión sin precedentes y participación social
La presidenta Sheinbaum destacó que la inversión global será de más de 60 mil millones de pesos durante su administración.
Subrayó que se trata de un programa innovador a nivel mundial porque vincula la tecnificación agrícola con la recuperación de agua para consumo humano en zonas urbanas.
Además, resaltó la participación de productores, gobiernos estatales y municipales en el diseño del proyecto, con esquemas de coinversión que permiten multiplicar los recursos.
“Agua para todos” como eje de política pública
Sheinbaum aseguró que el objetivo final es que todas y todos los mexicanos tengan acceso garantizado al agua.
“Con este programa vamos a recuperar el triple de lo que consume en un año la Ciudad de México y destinarlo a las zonas urbanas con mayor déficit”, afirmó.
Con ello, su gobierno busca sentar un precedente en la gestión hídrica y consolidar a México como referente internacional en innovación y uso responsable del agua.
IO