Síguenos

Última hora

Murió Giorgio Armani, el padrino del estilo italiano y figura clave en la moda, a los 91 años

México

Nueva SCJN cambia reglas: sesionará en comunidades indígenas y priorizará audiencias públicas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó su nuevo Reglamento de Sesiones, que incluye la posibilidad de sesionar en comunidades indígenas y afromexicanas, además de dar prioridad a sesiones públicas y limitar tiempos de participación.
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación / Cuartoscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su nuevo Reglamento de Sesiones, que introduce cambios relevantes respecto al modelo anterior.

Entre ellos destaca la posibilidad de que el Pleno sesione fuera de la Ciudad de México, en comunidades indígenas y afromexicanas, además de dar prioridad a las sesiones públicas.

El documento establece que las sesiones privadas no desaparecerán, pero serán excepcionales y solo se realizarán con la aprobación del presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

Sesiones públicas y acceso ciudadano

Por regla general, las sesiones serán abiertas al público, con ingreso sujeto a la capacidad de la sala del Pleno.

El reglamento indica que se deberán garantizar condiciones de acceso para pueblos y comunidades indígenas, personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad.

La mandataria mexicana señaló que uno de los principales objetivos de esta reforma es erradicar la corrupción

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum asegura que el nuevo Poder Judicial “será mucho mejor que el anterior” tras histórica transformación

Asimismo, se determinó que, en casos de trascendencia nacional o que involucren a grupos vulnerables, las sentencias deberán elaborarse en formato de lectura fácil, con el objetivo de transparentar el trabajo del máximo tribunal.

Sesiones extraordinarias en territorios indígenas

El acuerdo establece que los ministros podrán aprobar sesiones extraordinarias fuera de la capital, a solicitud ciudadana o de los propios ministros.

Cuando estas se realicen en comunidades indígenas o afromexicanas, la SCJN coordinará con las autoridades locales para respetar normas, costumbres y formas de organización.

Reglas de funcionamiento interno

Otro cambio significativo es la regulación del tiempo de participación de los ministros: siete minutos en la primera ronda y cinco en la segunda.

También se organizó el calendario temático:

  • Lunes y martes: controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
  • Miércoles: asuntos penales y civiles.
  • Jueves: materias administrativa y laboral.

Primera sesión pública bajo el nuevo reglamento

Se prevé que la próxima semana la SCJN celebre su primera sesión pública bajo este nuevo marco, en la que se discutirán proyectos de sentencia elaborados por ministras que integraban el pleno anterior.

Con estos cambios, la Corte busca acercarse a la ciudadanía y reforzar su papel como garante de derechos y del acceso a la justicia en todo el país.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO

Siguiente noticia

Trasladan a 30 reos ligados al Cártel de Sinaloa a penal federal de Chiapas