
El gobierno de México confirmó la repatriación de Jesús Muñoz Gutiérrez, ciudadano mexicano deportado por Estados Unidos hacia Sudán del Sur en el marco de la ofensiva migratoria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump.
Muñoz Gutiérrez, quien había sido sentenciado a cadena perpetua por asesinato en Estados Unidos, fue trasladado el 5 de julio, junto a otros siete hombres, tras una extensa batalla legal para su devolución.
Coordinación diplomática con Sudán del Sur
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur informó que la repatriación se realizó de manera “exitosa”, y que Jesús Muñoz fue entregado a la custodia del embajador mexicano en Etiopía, Alejandro Estivill Castro, garantizando un proceso “fluido y ordenado”.
Contexto de la deportación
La medida se produce en un contexto de estrategias migratorias más estrictas por parte de Estados Unidos, que incluyen el envío de ciudadanos extranjeros a terceros países.

Noticia Destacada
México exige a Estados Unidos explicar por qué deportó a un mexicano a África en lugar de su país de origen
En este caso, la colaboración entre México y Sudán del Sur permitió que el proceso se realizara bajo protocolos diplomáticos y de seguridad.
Implicaciones legales y diplomáticas
La repatriación de Muñoz Gutiérrez refleja la coordinación entre gobiernos para manejar casos de deportaciones complejas, sobre todo cuando involucran sentencias severas y traslados internacionales.
México, a través de su representación diplomática, aseguró que el ciudadano mexicano regresara bajo custodia segura y conforme a los derechos establecidos por tratados internacionales.
IO