
La máxima fiesta cultural de Oaxaca y una de las más emblemáticas de todo México inició este 21 de julio con la magia característica del Lunes del Cerro, que congregó a visitantes locales y extranjeros en el Cerro del Fortín, donde se realiza esta gran celebración desde 1974.
Como es costumbre, los dos últimos lunes del mes de julio, Oaxaca se convierte en el epicentro cultural del país para representar los tradicionales bailables de los 16 pueblos originarios y afromexicanos que habitan en las ocho regiones del estado.
Durante todo julio y principios de agosto, Oaxaca recibe turistas de todo el territorio nacional, así como de diferentes latitudes del planeta, que son testigos de una magna muestra artística y cultural de la riqueza con la que cuenta la entidad desde la época prehispánica.
El gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, anunció la Guelaguetza 2025 como uno de los emblemas del estado, que es una prioridad de la administración actual para seguir difundiendo las tradiciones y cultura de todas sus regiones.
Noticia Destacada
Guelaguetza 2025: Oaxaca invita a la máxima fiesta cultural de México con conciertos gratuitos y récord de tlayuda gigante
¿Qué es la Guelaguetza y por qué se celebra los dos últimos lunes de julio?
Es una celebración que tiene su origen en la época prehispánica, donde los mexicas que idolatraban a diferentes deidades realizaban ritos y danzas para consagrarse con los seres supremos de su cultura.
“En esa época los antiguos mexicas adoraban a diversas deidades, entre ellas la Diosa Centéotl, quien representaba a la Diosa del Maíz y a la que adoraban y respetaban de tal manera, que le realizaban una celebración para festejar año con año”.
“Se le ofrecían danzas, ritos así como un enorme banquete que duraban ocho días. Desde entonces esta celebración es considerada como algo muy especial y significativo para los oaxaqueños”, explicó el gobierno estatal.
Esta fiesta se lleva a cabo en el Cerro del Fortín desde 1974. El emblemático auditorio tiene una capacidad para 12 mil personas, que la mayoría de los años parece insuficiente ante el deseo de miles de turistas de poder disfrutar en vivo una de las celebraciones culturales más extraordinarias de México.
Programa de actividades Guelaguetza 2025
Además de los tradicionales Lunes de Cerro que este año se agendaron para el 21 y 28 de julio, los turistas tienen la posibilidad de disfrutar distintos eventos que tienen lugar durante todo el mes, como:
-Conciertos culturales
-Feria del Mezcal 2025
-Feria del Textil Oaxaqueño
-Feria Pueblos Mágicos “La Magia Ancestral de México”
-Feria de la Cantera
-Tianguis Gastronómico
¿Dónde ver la Guelaguetza 2025 en vivo? Canales de transmisión
La transmisión en vivo de las festividades tradicionales de la Guelaguetza se puede seguir y disfrutar en los sitios oficiales de YouTube del Canal 22, así como el del Gobierno de Oaxaca, que transmiten los Lunes de Cerro y diferentes eventos culturales que se realizan en distintos puntos de la ciudad.