
Un niño de apenas cinco años de edad fue asesinado en el municipio de Los Reyes La Paz, al sur del Estado de México, luego de ser retenido por una prestamista como garantía por una deuda de mil pesos que tenían su madre y su padrastro.
Los hechos ocurrieron en la colonia Ejidal El Pino. De acuerdo con testimonios, la mujer que otorgó el préstamo —acompañada por su esposo e hija— se llevó al pequeño Fernandito a su casa tras no recibir el pago acordado. Vecinos denunciaron que el menor era víctima constante de maltrato físico y psicológico.
Maltrato y omisión de autoridades
Testigos afirmaron que el niño era alimentado en el suelo, golpeado frecuentemente y bañado con agua fría en un lavadero. La denuncia fue llevada al DIF local el pasado 28 de julio, sin embargo, las autoridades señalaron que correspondía a la Fiscalía del Estado de México intervenir.
Fue hasta el 4 de agosto, tras presión vecinal, que policías municipales ingresaron al domicilio de los prestamistas y hallaron el cuerpo sin vida de Fernandito dentro de bolsas de plástico. Por el avanzado estado de descomposición, se presume que el menor llevaba varios días muerto.

Noticia Destacada
Vidas truncadas por la violencia juvenil: Menores quintanarroenses son atrapados por el crimen organizado
Tres detenidos por el asesinato
Tras el hallazgo, las autoridades detuvieron a la prestamista, su esposo y su hija, quienes ya enfrentan cargos por su probable responsabilidad en el homicidio del menor. Hasta el momento, la causa oficial de muerte no ha sido revelada.
Además, se reveló que el menor ya sufría violencia familiar. Una vecina relató que el padrastro golpeaba al niño y no le daban de comer, por lo que Fernandito solía acudir a casas vecinas en busca de alimento.
Exigen justicia para Fernandito
El caso ha generado indignación en redes sociales y medios locales, donde vecinos y colectivos exigen justicia para Fernandito y castigo ejemplar para los responsables. También ha abierto un debate sobre la ineficiencia institucional ante denuncias de maltrato infantil, así como la falta de atención del DIF ante alertas vecinales.
IO