María Teresa Jardí
Las redes deben ser pesadilla para aquellos que las han convertido en su forma de vida aunque de momento les parezca encontrar en ellas la felicidad perdida. Pero también es innegable lo mucho que ayudan a no dejar impune del todo la mentira de comunicadores televisivos y de la prensa a modo de intereses particulares que nada tienen que ver con el razonamiento. Lo que tiene que ver y mucho con la ausencia de respeto que sienten por la otra y por el otro cuando se asume animal no domesticado. Tiempos difíciles los que se avecinan. El despojo tiene permiso y para eso hay que callar todas las voces.
Benditas redes, como algunos señalan, que nos permiten conocer lo que Televisa y Tv Azteca e incluso Radio Educación han callado del 2 de octubre convertido en plantón de funcionarios y uno que otro ciudadano, obligados los primeros, fanatizados los segundos, a ejercer funciones de policía en ambos casos.
Redes que comparten videos que denuncian las agresiones a pacíficos grupos de manifestantes agredidos por policías con permiso para robarles carteras y celulares. Videos que muestran a un policía tirando el primer petardo en la conmemoración del 2 de octubre a 51 años del crimen de Estado que no tiene ni perdón ni puede ser olvidado.
Encubriendo lo ocurrido, mientras los comunicadores, en su lucha frontal contra la inteligencia, de ADN 40 y de FORO Tv, que conducen los noticieros que derraman malas noticias y chorrean sangre cada día, exhibían el desfile carnavalesco de los barrenderos. Ocultando que el delito de disolución social vuelve a estar presente.
La pregunta es: ¿Se encuentra MORENA detrás de la exhibición de la lucha contra la inteligencia de los comunicadores que como a estúpidos manipulables, educados por la “Rosa de Guadalupe”, tratan a los espectadores? Si no lo está lo parece.
Transformación a la imposición de nuevo al diszordacismoecheverrista perdonado. Usando a infiltrados, para culpar de todo a jóvenes anarquistas, desde el gobierno capitalino o desde el federal, no pudo ser de otra manera. Utilizando provocadores a modo ¿buscando desvirtuar que el 2 de octubre no se olvida? ¿Queriendo callar que el 2 de octubre es la reivindicación, hoy, de toda lucha combativa? ¿Buscando perdonar lo que no puede ser perdonado?
Estoy convencida de que muy probablemente hubiera sido del todo pacífica la conmemoración del 2 de octubre si la protección de la misma se hubiese dejado en manos de los organizadores y grupos participantes. Sobraron los granaderos, también de regreso, y la suma de los burócratas y ciudadanos de la tercera edad convertidos en policías. Díaz Ordaz y Luis Echeverría estuvieron presentes en el Zócalo el 2 de octubre recién pasado.
Qué flaca memoria la de los que ofrecieron cambio y no han entendido el hartazgo profundo que nos hizo votar a muchos por MORENA incluso carro completo.
¿De verdad se creen que todos los ciudadanos que votamos por el cambio somos imbéciles?
No lo creo. Lo más probable es que en medio de los chivatazos de unos, convertidos en “infiernitos” para otros: “quitate tú, para que yo me ponga”, ni cuenta se dan de lo que están generando.
Así como la ética es mandamiento universal y la filosofía nos enseña a mirarnos en los otros: “La poesía es la anarquía que rompe los cercos del señorío para tomar la plaza pública y poner en crisis la verdad del poder”, escribía Pedro UC, en facebook, el 2 de octubre, que de nuevo nos recordara que el perdón es impunidad y que el olvido es conservadora tapadera de crímenes que no tienen perdón.