Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al "Chalaman", familiar del "Mencho" y operador del CJNG

Opinión

¿Eterno 'clinch” político?

Gilberto Balam Pereira

Conservadores vs 4ª T

1. Perdieron el NAICM

de Texcoco.

Todo comenzó con la construcción de un aeropuerto por los conservadores, convertido pronto en un revoltijo de obra en el Lago de Texcoco: regadera de contratos, corrupción de valores, evaluaciones sin entenderse, demasiados anonimatos en propietarios, anarquía en el manejo de recursos, herramientas hundiéndose en el fango del lago, ausencia de estudios del ambiente climatológico y demás inconvenientes.

Los conservadores, socios capitalistas de la obra, no se habían organizado todavía en el uso de amparos y la 4 T se adelantó sobre la aplicación de una encuesta para conocer entre la población la aceptación o rechazo de la obra. El rechazo fue el resultado.

2. El “clinch” del aeropuerto de Santa Lucía

Esta vez, los empresarios no se durmieron en sus laureles y lanzaron un desfile de amparos para impedir la construcción del NAICM en la infraestructura militar de Santa Lucía.

La 4 T se defendía sin lograr resultados.

Con la presentación del amparo No. 140 llegó la respuesta, por fin, del Ejército, máxima autoridad de los recursos de Santa Lucía. La respuesta de las autoridades era indiscutibles: el NAICM en Santa Lucía es una cuestión de seguridad social, por lo tanto se aprueba la nueva obra. Y en estos momentos, la construcción del nuevo aeropuerto va viento en popa.

3. Otro verdadero “clinch” en Derechos Humanos

Llegada la fecha de la renovación del titular de la CNDH, los diputados de Morena van al “clinch” con el rechazo de los partidos opositores que no iban de acuerdo con la candidatura de la morenista Rosario Piedra de Ibarra, madre de un luchador social desaparecido.

Una candidata de enorme prestigio popular y que llegaba con un gran pundonor a esta lucha electoral.

Llegada la hora de anunciar a la ganadora, ardió Troya en el sector enemigo. No era para menos; esta gente opositora perdía su valioso bastión que actuaba siempre en términos de los intereses de la ultraderecha. En muchos años, los mexicanos nunca supimos de alguna recomendación hecha desde el seno de la CNDH.

No repitamos el zipi zape que tuvo lugar en la sala de los diputados porque fue ampliamente difundida la lucha que armó el panista Madero.

4. Unos bravos visitantes

Recordemos el escándalo que armó en un amanecer la semana antepasada, un numeroso y escandaloso contingente de alcaldes y comisarios municipales, predominantemente de la oposición, a las puertas del Palacio Nacional, que ya casi la tiraban. El gran riesgo que representaban estos ignorantes alborotadores era que, al tener acceso al interior del inmueble, tirarían los altos andamios en los que trabajaban numerosos obreros.

Gritaban:

¡Presidente, el presupuesto que nos aprobó no nos alcanzará para nuestros proyectos! ¡No nos moveremos de aquí hasta que nos aumente el gasto! Gritaban todos en desorden. ¿Resistiría la puerta principal aquel mar de energúmenos? Uno de ellos, con pistola en mano, gritó: ¡“Salga usted Presidente o le parto aquí la madre”!

¿El Ejército? ¿La Guardia Nacional? ¿La Marina? ¿Los granaderos?

No. Son ya otros los tiempos de la represión neoliberal.

La represión está proscrita ahora, pero los obreros trabajando en alto, corrían peligro inminente.

Bueno, se decidió por algo inocuo sin gran peligro, pero sí de mucha molestia. Algo comenzó a extenderse por sobre las cabezas, todos se llevaban las manos a los ojos, era… gas lacrimógeno.

Los ignorantes revoltosos se fueron dispersando.

Perdón, les digo ignorantes porque no es el Presidente quien aprueba los presupuestos, sino son las Cámaras Legislativas. Qué fácilmente pierden la onda estos derechairos.

5. Diez gobers panistas desconocen a Rosario Piedras

Elegantemente vestidos como para la foto, 10 gobernadores panistas subieron a las redes su fotografía, pero me fue imposible reconocerlos. El mensaje anexo decía: “Gobernadores que rechazan la elección de Piedras Ibarra como titular de la CNDH”. Así de sencilla la cuestión.

El “clinch” comenzaría al día siguiente cuando Santiago Nieto, como no pretendiendo causar inquietudes, dijo a su interlocutor: “He tenido descuidadas las carpetas de los gobernadores y las empezaré a revisar cuanto antes con mucho cuidado”.

Eso es comenzar a comprar pleitos, me imaginé. Lo cierto del caso, don Santiago, es iniciar una soberana y emocionante bronca con un colectivo que le dará mucho qué hacer.

6. Otro “clinch”. Presupuestos estatales recortados

El presupuesto para 2020 fue aprobado con 302 votos que representan la mayoría de los legisladores. Como son acostumbradas las rabietas del PAN, éstos no asistieron a la sesión. Alguien comentó: “N falta que hicieron”.

La verdad es que el recorte del presupuesto para el próximo año ha causado una enorme conmoción entre los panistas.

Sobre el asunto, el gobernador de Tamaulipas ha reaccionado casi al infarto. En público ha declarado que los gobernadores en alianza, incluyendo a las demás autoridades, podemos llegar a la conclusión de independizarnos de México para aliarnos con los EU, quienes nos apoyarían mandándonos a sus fuerzas militares como auxilio. Exactamente como hizo Texas. La verdad, por mi parte, no recuerdo este hecho histórico.

Pero la cuestión es que tenemos una Constitución y un Pacto Federal que rigen a los mexicanos y que la traición a la Patria se castiga con la pena de muerte.

7. Un “clinch” más: Borolas, nuevo Presidente

Hablando al público, porque veía sólo la cámara.

“La sorpresa que le tengo preparada a AMLO es que yo seré el próximo Presidente, en su lugar”. Y se corta la imagen. Enseguida aparece la imagen de Sicilia y de Gilberto Lozano, quienes aseguran que obligarán al Presidente a renunciar porque no está actuando bien. Que están organizando para tal fin una magna concentración de mexicanos que harán la petición de sustitución del gobierno.

No sé, mis estimados, creo no entender qué clase de gente es ésta que está distrayendo a la población.

Además, están pagando a chayoteros para que den falsas cifras de encuestas sobre la aceptación de Obrador.

Pero en la otra esquina del ring, encontramos opiniones más legítimas y respetables. Oigamos: es cuarta vez en dos semanas que los altos Jefes del Ejército hablan al respecto:

La Marina elogió ayer el desempeño de López Obrador y ofreció absoluta lealtad al mandatario, reiterando así la promesa que hizo el Ejército el miércoles pasado. Así habló el Secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.

El miércoles durante la ceremonia de ascensos a militares, el Srio. de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, habló de la absoluta lealtad hacia el Presidente. “Somos leales y guardamos profundo respeto a la institución presidencial que usted representa”.

¿Cómo les quedó el ojo, derechairos?

Siguiente noticia

EL INE vs AMLO