Opinión

Cuba presenta una información completa de los presuntos ataques acústicos

Por Félix Sautié Mederos

Crónicas Cubanas

Cuba asume con extrema seriedad este asunto e identifica las calumnias deliberadas como un peligro irresponsable. Este es un tema de seguridad nacional para Cuba sobre todo cuando se conocen las intenciones políticas y declaradas de algunos…de conducir nuestras relaciones (EU-Cuba) por un patrón de confrontación

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, un correo urgente del Centro de Prensa Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, ante el que me encuentro legalmente acreditado, me avisó al respecto de una Conferencia de Prensa presidida por Carlos Fernández de Cossío, Director General de la Dirección de EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Por lo urgente de la citación presumí que iba a ser muy importante asistir. Estamos en tiempos muy complicados en los que las amenazas y agresiones del Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela y Cuba se multiplican por días.

En esta muy especial ocasión Fernández de Cossío se hizo acompañar por un muy destacado y profesional grupo de especialistas y funcionarios responsables que han participado activamente en las investigaciones del asunto y que han debatido con funcionarios y expertos de los Estados Unidos y de Canadá, cuyos nombres, responsabilidades y nivel científico lo considero muy interesante divulgar por el significado de seriedad y responsabilidad con que Cuba, desde el principio, le ha otorgado a las investigaciones de un asunto que tantas implicaciones tiene para la Seguridad Nacional y el prestigio del país y de la Revolución Cubana que jamás ha acudido a ninguna práctica del terrorismo de Estado que en cambio los Estados Unidos perpetra de manera pública, abierta y reiterada. El reciente atentado a la electricidad en Venezuela fue en mi opinión muy personal como un telón de fondo no mencionado durante toda la Conferencia de Prensa.

Cito a continuación sus nombres, responsabilidades y nivel académico: Coronel Ramiro Ramírez Alvarez, Jefe de Seguridad diplomática del Ministerio del Interior; Teniente Coronel Roberto Hernández Caballero, de la Dirección General de Investigación General y Operaciones del Ministerio de Interior; Master en Ciencias Teniente Coronel José Alazo Rangel, de la Dirección de Criminalística del Ministerio del Interior; Dr. en Ciencias Mitchell Valdés Sosa, Director del Centro de Neurociencias de Cuba; Dr. en Ciencias Nelson Gómez Viera, Jefe de Servicios Neurológicos del hospital Hermanos Amejeiras de La Habana; Dr. en Ciencias Miguel Blanco Aspiazu, profesor principal de Medicina Interna; Dr. en Ciencias Alexis Lorenzo Ruiz, profesor titular de la Universidad de La Habana y Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología. Todos ellos de conjunto una muy amplia representación de los muchos científicos y funcionarios cubanos que desde un principio han participado activamente en el proceso investigativo.

Fueron varias horas de explicaciones y proyección de esquemas y cuadros sinópticos informativos, todos de gran interés y profundidad que en el breve espacio de mi crónica no me es posible citar completo, por lo que sólo quiero referir textualmente a mis lectores de Crónicas Cubanas en el periódico Por Esto! algunas de las aseveraciones e informaciones que en mi criterio considero fundamentales:

. El Gobierno de Cuba ha cuidado con celo la discreción sobre este tema para proteger el proceso de investigación, respetar la confidencialidad con que se ha intercambiado información, cuidar la sensibilidad del tema para todo el que se pueda sentir afectado y proteger también la conducción de las relaciones bilaterales con cada país…

. Es la primera vez que presentamos los resultados de las investigaciones fuera de los marcos estrictos de los intercambios oficiales con el Gobierno de los Estados Unidos, por un lado, o con el gobierno de Canadá, por el otro…

. Toda la información presentada hoy ha sido compartida con mayor precisión y detalles, con las autoridades de esos países…

. Las investigaciones cubanas y los intercambios de los resultados sostenidos con las autoridades de Estados Unidos y de Canadá no permiten sustentar las hipótesis de que se haya producido ataque alguno, de que haya daños provocados por algún efecto acústico, y tampoco la hipótesis de daño cerebral…

. La investigación del FBI, cuyos resultados fueron divulgados en parte por la prensa descarta la hipótesis de ataque acústico, sónico, ultrasónico o infrasónico. Adicionalmente en los intercambios oficiales que hemos sostenido con los gobiernos de EEUU y Canadá, con presencia de personal diplomático y médico en ambos casos, no se ha presentado en ningún momento evidencia de ataque alguno…

. Desafortunadamente y como Cuba ha venido alertando desde el inicio, el tema ha sido objeto de una alta dosis de manipulación política por parte del gobierno de los Estados Unidos, con acusaciones infundadas que han servido como pretextos para tomar medidas que atentan contra las relaciones bilaterales en múltiples planos, con la reducción del personal diplomático, la expulsión injustificada de diplomáticos cubanos en los Estados Unidos, la emisión de una alerta de viaje también infundada y la suspensión de servicios consulares en La Habana…

. No hay evidencia, teoría ni resultado investigativo apegado a la ciencia que justifique el uso del término “ataque” que el gobierno de los Estados Unidos continúa utilizando públicamente, aunque en intercambios oficiales reconocen que no existen evidencias.

Así lo conocí todo a partir de amplias explicaciones científicas e investigaciones de carácter policial, y así lo expreso en una apretada síntesis en mi derecho a opinar y sin querer ofender a nadie en particular.