Síguenos

Opinión

Santa Lucía provocará desabasto de agua potable

Alvaro Cepeda NeriConjeturas

I.- Ya AMLO dio el “banderazo” para inaugurar la construcción de al menos una pista aérea civil –manteniendo la militar– en el aeropuerto de Santa Lucía, el cual necesitará hacer uso de seis millones de litros diarios de agua para su funcionamiento. Esto afectará a cientos de comunidades directamente de Cuautitlán-Pachuca. Además para la construcción de esa obra se tiene en la mira derrumbar el cerro de Xolox, ya que estorba para el despegue y aterrizaje óptimo de las naves. Incluso se dice que esa escasez de agua potable afectará a la mismísima Ciudad de México. Parece que no se ha dado todavía la aprobación del impacto ambiental por parte de Semarnat, pero este requisito se da de antemano aprobatorio, porque no se lo negarán a quien se apoya cada vez más militarmente para los proyectos de su gobierno empresarial. Varios pobladores de esas comunidades han dicho que no participaron en la consulta que dice el Presidente se llevó a cabo y que como dijo en su conferencia mañanera: “¿Qué creen ustedes?”… pues resultó aprobada a mano-brazo alzados quién sabe cuándo.

II.- El hecho de que esa nueva pista necesite –ya como aeropuerto– 6 millones de litros diarios de agua potable del acuífero Cuautitlán-Pachuca ha alarmado a esos mexicanos, tal como lo informaron Emilio Fernández y Javier Salinas, reporteros-corresponsales de El Universal y La Jornada en sus respectivas notas del martes 30 de abril, donde consignaron las protestas con el lema: “¡En Santa Lucía, agua sí, aviones no!”, suscritas por los doce pueblos originarios del municipio de Tecámac, quienes se manifestaron con un gigantesco: “Yo prefiero el agua”. Así que no será fácil la construcción de la otra pista en la base aérea de Santa Lucía, con todo y que López Obrador esté dispuesto a imponer su decisión. El aeropuerto de una pista, con carácter de internacional para uso de aviones nacionales y líneas extranjeras, tiene, pues, obstáculos de los mexicanos residentes en una docena de poblaciones municipales.

III.- Así que la decisión unilateral presidencial, tiene varios problemas que resolver: el impacto ambiental, el cerro Xolox, la escasez de agua y la creciente oposición de los pobladores. De esos problemas, el cerro Xolox es inmenso, porque destruirlo causará gravísimo daño ecológico, tanto a la flora como a la fauna. También se dice que en ese lugar hay vestigios de las culturas indígenas, que tocará al Instituto Nacional de Antropología e Historia deslindar. La Conagua sabe que hay sobreexplotación del acuífero. Y que los pobladores se opongan es, asimismo, un obstáculo difícil de resolver, con todo y el peso del poder presidencial. Es por esto que los vecinos de Zumpango y Tecámac han dicho que no permitirán esa construcción, porque daña directamente sus tierras y familias. Por lo que se espera que en cuanto dé inicio la construcción de la obra por militares, éstos tendrán enfrentamientos que pueden derivar en violencia. Así que está por verse que López Obrador logre imponer su voluntad en Santa Lucía.

cepedaneri@prodigy.net.mx

Siguiente noticia

Una de cal en política de drogas