Síguenos

Opinión

La expansión de Walmart por medio de sobornos a la Odebrecht

Alvaro Cepeda NeriConjeturas

I.- Cuando Ebrard y Mancera estuvieron al frente de la jefatura de Gobierno, del ahora estado de la Ciudad de México, fue cuando la poderosa empresa de Walmart inició la multiplicación de sus gigantescos supermercados –a la fecha con 150 de ellos–, comprando terrenos en nuestro país (como en Brasil, China e India), en lugares estratégicos para entrar y dominar el mercado comercial e ir acabando con los pequeños comercios a su derredor. Contrató a trabajadores con pago de uno o dos salarios mínimos por más de ocho horas, y exigiéndoles estar a disposición del cambio de horarios para que no pudieran conseguir otro empleo y estar a la completa disposición de esa empresa estadounidense. Resulta que se supo en México que utilizando millonarios sobornos, esta empresa obtuvo predios muy bien ubicados con perspectiva de consumo masivo y una menor competencia, gracias a los favores recibidos por parte de funcionarios de esa época, y no pocos de ellos navegan hoy con bandera de “honestos”.

II.- Resulta que por haber violado la Foreign Corrupt Practices Act, finalmente ha sido sancionada con una multa de 280 millones de dólares; multa que pudo ser de mil millones de esa moneda estadounidense. Haría bien la lópezobradorista Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en investigar esa corrupción y dar con los responsables de esos sobornos que nos recuerdan el tenebroso asunto de Odrebecht; el caso que ya trae entre manos la Fiscalía General de la República contra Lozoya, y éste quiere llevarse entre sus patas a Peña y a Luis Videgaray. Regresando al tema de Walmart, los mexicanos queremos saber a quiénes les entregó sobornos por millones –ya sea en pesos o en dólares– esa empresa, para tener la facilidad de apoderarse del mercado mexicano. Como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo está obligada a recabar esa información y proceder en consecuencia contra los responsables, pues de lo contrario estaría encubriendo a sus antecesores en el cargo.

III.- De no llevar a cabo estas acciones y con sus actuales problemas, más le pesaría la carga para poder llegar al final con la mira puesta en la postulación presidencial. El reportero Sandro Pozzi (El País: 21/VI/19), en una extensa nota nos ha puesto al tanto de la millonaria multa impuesta a Walmart en Estados Unidos, cuyas tiendas han inundado nuestro país. Los permisos para comprar terrenos y de inmediato construir sus almacenes en México, fueron posibles por la entrega de millonarios sobornos. Lo hicieron contra las disposiciones anticorrupción estadounidenses; pero como en nuestro país y no obstante el Sistema Nacional Anticorrupción, persiste el “no se cumpla” la disposición del Artículo 113 constitucional, esa poderosa empresa y su “poderoso caballero es don dinero”, hicieron y siguen haciendo lo que se les antoja (remarcando todas las mañanas los precios a la alza), porque no hay una batalla seria contra los sobornos. Multada allá, Walmart es aquí propietaria de extensos terrenos y domina el consumo masivo, gracias a los sobornos.

cepedaneri@prodigy.net.mx

Siguiente noticia

Usos y abusos