Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Opinión

Si 'no sirven” las refinerías, ¿por qué EU tiene 135?

Alfredo Jalife-Rahme

Bajo la Lupa

ANTECEDENTES: El siglo 20 fue marcado por las guerras para la captura del “oro negro”, debido a la vulnerabilidad energética, en ese entonces, de EU.

Hace 21 años pregunté: “¿Sirve el petróleo (https://bit.ly/2lqJM7U)?”, ante la feroz embestida de los anti-mexicanos neoliberales/itamitas quienes planteaban su entrega expedita a la dupla anglosajona de EU y Gran Bretaña.

Hoy la nueva generación del mismo grupúsculo cacofónico vuelve a la carga contra la reactivación de las paralizadas 6 refinerías —y su capacidad de diseño de procesamiento (https://bit.ly/2moM0F4)—, y la construcción de Dos Bocas (Tabasco), con el fin de que México sea menos dependiente del mega-negocio de la gasolina texana: extracción regalada y refinación cara (https://on.wsj.com/2lrPB50) y (https://bit.ly/2kVWwTO), donde un típico trabajador texano gana US $200,000 al año (https://on.wsj.com/2Gxg6MP).

El locuaz Fox, de presunto padre texano, impulsó la construcción de 5 refinerías en Centroamérica (sic); no en México —como le ordenaron sus patrones de EU en su fracasado Plan Puebla Panamá.

Luego, al desregulado Calderón, sus amos texanos/españoles le ordenaron detener la refinería de Tula.

HECHOS: Quienes menos saben de hidrocarburos, no se diga de su geopolítica y geoestrategia, son quienes más “vociferan” contra la reactivación de las 6 refinerías en México y la construcción de Dos Bocas.

Si las refinerías “no sirven”, ¿por qué entonces EU, hasta inicios del 2019, detenta 135 refinerías funcionales?

Hoy EU es primer exportador mundial, por delante de Rusia y Arabia Saudita, y su gran negocio es la refinación ya que su gas/petróleo lutita (shale gas/oil) pierde inmensas fortunas y está subsidiado por los mega-bancos de Wall Street que, al unísono de sus hilarantes cuan descalificadas “calificadoras”, degradan deliberada y tramposamente a sus competidores como México.

Nadie tiene mas refinerías ni refina más productos de petróleo que EU con sus 135 refinerías distribuidas en 30 Estados, primordialmente (en número y en cantidad) en Texas (47: epicentro de la industria petrolera de EU), Luisiana (19) y California (18): los 3 estados constituyen el 45% del total y el 60% de su capacidad de refinación (https://bit.ly/2mWkTRY).

La independencia energética de México le disgusta a los irredentistas texanos y a sus palafreneros anti-mexicanos: IMCO (https://bit.ly/2leu9QZ) —cuyo ex director Juan Pardinas incitó a un golpe de Estado para imponer la ignominiosa “reforma energética” del itamita Luis Videgaray-, al muy primitivo golpista Gustavo de Hoyos de COPARMEX, y a los salinistas Claudio X. González y su corrompido hijo.

La eficiente titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, anunció la inversión por $12,500 millones de pesos (https://bit.ly/2lqYWKm) —una bicoca: US $643 millones, para la dimensión de PEMEX— con el fin de rehabilitar las 6 refinerías (https://bit.ly/2mwouWs) que se encontraban al inicio de la 4T en 32% de su capacidad y ahora alcanzó 52% (https://bit.ly/2lrduti).

Durante una “Mañanera 4T”, el presidente López Obrador se pronunció en forma categórica y plausible contra el caníbal fracking (https://bit.ly/2QlHUdZ), que anhelan los anti-mexicanos para complacer a sus amos texanos (https://bit.ly/2kSvRY1).

Llamó la atención que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, a cargo local de Dos Bocas, haya recibido la visita, con un día de diferencia, de los embajadores de 2 de las 3 máximas superpotencias: EU (https://bit.ly/2moRFei) y China (https://bit.ly/2lrwzf4).

CONCLUSIÓN: De las 15 mayores refinerías del mundo, EU cuenta con 5, Sudcorea (que no tiene petróleo ni gas) 3, Singapur (que tampoco tiene petróleo y gas) 2 y Arabia Saudita/Irán/India/Venezuela una c/u.

Destaca la calidad geoestratégica de las refinerías cuando las 5 más grandes refinerías en el mundo, de un total de 700, se encuentran en la región Asia-Pacífico: EU/China/Rusia/India/Japón (https://bit.ly/2mnKUt3).

Las refinerías no son un vulgar asunto de mercaderes y/o de costo-beneficio: pertenecen a la zona delicada de la Seguridad Nacional.

http://alfredojalife.com

@AlfredoJalifeR_

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

http://vk.com/id254048037

Siguiente noticia

Alcanzar la paz