Síguenos

Opinión

La vuelta a eso que llamamos 'normalidad”

Roger Aguilar Cachón

Nunca pensamos que la consigna “¡Quédate en casa!” se convirtiera en una estancia en nuestros hogares más allá del mes (ya llevamos contando casi los 60 días). Estábamos conscientes de que viviríamos una pandemia a gran escala, pero que al igual que la vez que fuimos “presa” de la Influenza hace ya algunos años, saldríamos pronto en esta ocasión. Pero conforme pasaban los días y a través de los informes transmitidos desde la capital de nuestro país por el líder en este tema, el subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell, es que fuimos cayendo en la cuenta que esta sería una epidemia muy larga. En los últimos días, se ha venido informando que ahora la pandemia puede ser considerada como regional, es decir, que en cada Estado de nuestro país, el desarrollo de esta enfermedad es diferente a los del resto de nuestro querido México y, más aún, que lo que ocurre en la capital, es decir, en la Ciudad de México.

Los medios de comunicación masiva nos han mantenido informando lo que ocurre en el mundo y las consecuencias de una reactivación en la dinámica social. La pronta vuelta a eso que llamamos “normalidad” ha traído consecuencias hasta cierto punto esperadas. Se ha incrementado el número de contagios hasta hacer posible que los hospitales en algunos países de Europa y nuestro vecino país del norte reciban de nuevo oleadas de nuevos casos de COVID-19.

En nuestro país, desde hace algunos días se ha venido anunciando que en tales o cuales días del presente mes de mayo, se presentará en la Ciudad de México y en otras ciudades (4) los días de mayor contagio, es decir, los días “pico” y posteriormente se comenzará a aplanar la curva para volver a la “normalidad”. Aunque para otros cientos de municipios, se menciona que comenzarán a salir de sus casas a partir del próximo 18 del presente. Para nuestro Estado, que ya está entre los 5 con mayor porcentaje de contagio, pero que sigue las mismas indicaciones de lo que se dictamina en el centro del país, eso que se llama “normalidad” comenzará a partir del 1 de junio. Esto ha cambiado de manera radical.

Ya no se regresa a eso que llamaremos nueva normalidad el 18, sino que para tal efecto se ha implementado en todo el país un semáforo de cuatro colores, mismos que determinarán cuándo es viable salir de nuestras casas. Se cacareó que el 8 sería el día de máximo contagio en la Ciudad de México, y hasta la fecha de hoy el “pico” no ha venido a la baja. En caso particular, esta semana ha sido fatal para nuestro Estado de Yucatán, ya que de un número bajo de contagios por día, esta semana (la pasada del 11 al 17) los números han ido en ascenso, pasando de 19 al día a 59 en la actualidad. Ha subido el número de contagios a más de 1,000 contagiados en todo nuestro Estado. Terminando la semana con 31 nuevos contagios, 35 en Mérida, haciendo un total de 1,125 contagiados. Con más de 700 ya sanos y fuera de peligro.

Estamos en lo máximo del contagio y según el semáforo es el color rojo, nos falta avanzar tres colores más, el anaranjado, el amarillo y el verde, siendo este el color de la apertura a una nueva realidad. Para llegar a ese color nos hace falta mucho, ya que si seguimos a la alza en el contagio, seguramente tendremos que esperar más allá de junio para terminar con nuestra contingencia del “¡Quédate en casa!” El Gobernador de nuestro Estado ha declarado que las próximas dos semanas serán las de repunte. Aunque muchos de los yucatecos habíamos pensado que ya había pasado, pero esperemos no sean muchos los próximos contagios.

La vuelta a la normalidad se convierte en un tema que no tiene una solución ni una fecha prevista, se está hablando que será en el mes de junio y otras personas que esta fecha aún no está bien definida. Las clases presenciales serán hasta el próximo ciclo escolar, siendo la fecha de inicio en el mes de agosto, es posible que termine el anterior o bien se inicie el nuevo. Era un tema muy difícil, tanto para los niños y adolescentes, así como para los docentes, ya que si bien es cierto en el mes de junio se había proyectado que los contagios serían menos, los estudios estadísticos y epidemiológicos han dictado otro rumbo a seguir.

La vuelta a la normalidad de los establecimientos dedicados a la venta de comida, en espacios públicos, es decir, los restaurantes y las cocinas económicas, los dirigentes de este rubro han manifestado la necesidad de regresar al trabajo, ya que en algunos casos el permanecer cerrados durante mucho tiempo ha creado una pérdida no sólo en lo económico, sino también en la pérdida de empleos. Es un rubro como muchos que requieren de regresar a lo que llamaremos normalidad, siempre con las medidas higiénicas especificadas.

Las tienditas, los centros comerciales, los espacios de distracción y esparcimiento, las iglesias y demás espacios públicos, ya se encuentran en los momentos en que ya están resistiendo, es necesario ya regresar a la normalidad, pero esto no se puede hacer por decreto presidencial, ni por cuestiones derivadas de las decisiones del Gobernador, se requiere de otra cosa más importante.

Es muy importante el permanecer en casa y seguir con las indicaciones del subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell, ¡Quédate en casa!, aún no es posible salir y zarandearnos a la calle como si nada pasara, es necesario el guardar la distancia sana y adecuada, seguir con los requerimientos del uso del cubrebocas al salir, no acudir a espacios donde haya mucha convivencia o aglomeración de personas. Aún es necesario el guardar nuestra distancia para preservar la salud. Aún se puede observar en espacios públicos a muchas personas. Es necesario ser responsables, ya que hemos visto que el aumento en el número de contagios se debe a que no se guardan o no se han seguido las indicaciones de las autoridades de salud. Mientras nosotros los yucatecos, no los de los demás estados, nosotros, sigamos las indicaciones, de seguro comenzaremos a pasar los colores del semáforo y llegaremos al verde. Y al estar en este color ya podremos regresar a eso que conoceremos como la nueva realidad.

¿En cuánto tiempo lo lograremos? Eso no lo sabemos, no hay certeza, pero lo que si podemos hacer y de seguro traerá una positiva respuesta en el decremento de número de contagios será el de ¡Quédate en casa! Y de esta manera podremos ir venciendo poco apoco esta enfermedad y eso nos permitirá a los yucatecos a regresar a esta nuestra nueva vida, una que debe de estar llena de esperanza y buenos deseos.

Es por eso que desde esta tribuna les pido a mis caros y caras lectoras y a la sociedad yucateca a que debemos de colaborar con estas medidas, debemos de pensar en nuestras familias, nuestros padres y abuelos, en nuestros amistades, en el regreso a nuestras actividades, en nosotros mismos, colaboremos con las autoridades sanitarias y podremos ver que la luz no está tan lejana como se puede observar hoy día.

Siguiente noticia

Coparmex, los trabajadores y el lópezobradorismo