Síguenos

Opinión

Un ensayo en sus ratos de ocio, y no son ocurrencias

Álvaro Cepeda Neri Conjeturas

I.- Dijo que en sus ratos de ocio por el encierro en el Palacio Nacional, se puso a escribir 30 cuartillas de su ensayo: La nueva política económica en los tiempos del coronavirus, ya subido a las redes para quienes lo quieran consultar. Sin que viniera al caso, agregó en la presentación del texto: “no son ocurrencias, esto es producto de la reflexión y de la experiencia, recogiendo los sentimientos de nuestro pueblo”. Fue la reportera Alma E. Muñoz (La Jornada: 17/V/20) quien informó sobre el tema. El resto de los medios de comunicación impresos también divulgaron la síntesis de esa “nueva política” con la que el huésped del Palacio Nacional continuará apretando la tuerca a toda la iniciativa privada, para que el gobierno federal ejerza ese autoritarismo sobre los cuatro ejes del “automóvil” que son: democracia, justicia, honestidad y austeridad. Quiere así implantar su “estado de bienestar” para darle preferencia a los pobres, aprovechando que la peste ha derrumbado al modelo neoliberal. Y que siendo su tiro al blanco, constantemente le extiende acta de defunción y dictamen para ser cremado.

II.- Teórico de la economía, la política, el bienestar, la anticorrupción y, en suma, de todos los males del capitalismo mexicano, ha elaborado su doctrina para la democracia, la justicia –sin precisar cuál justicia–; la honestidad, que confunde con honradez, y la austeridad gubernamental. Se trata de fundar, desde esos principios, la nueva historia del país. Se trata de un borrón y cuenta nueva con el título de: La Cuarta Transformación. Por lo que estamos ante la creación de esa nueva realidad modernizadora, acorde con el proyecto lópezobradorista que debido al “quédate en tu casa”, le nació al tabasqueño y lo ha dado a conocer para ese renacimiento nacional. No deja de elogiar al nuevo tratado con Canadá y Estado Unidos, que generará inversiones y que favorecerá al 30 por ciento de los mexicanos; mientras el 70 por ciento restante tendrán satisfechas sus necesidades con el programa antiliberal y estatista que construyó en sus ratos de ocio. Ocio que, según la conseja popular: “es la madre de todos los vicios”.

III.- Es todo un programa el ensayo, para “construir la modernidad desde abajo, entre todos y sin excluir a nadie. Este abajo implica el protagonismo histórico que se han ganado siempre los desposeídos, oprimidos, despojados y discriminados, aquellos que han sido tradicionalmente atropellados por los grandes intereses económicos, ignorados por los medios de información convencionales y privados del ejercicio de sus derechos por el poder político”. Esta utopía ha de darse a conocer para que reciba apoyo, no del populismo, sino popular. Es un ensayo de quien quiere borrar todo de un plumazo, aunque seamos vecinos de los estadounidenses. Por supuesto, no dejó de mencionar a Salinas de Gortari. Y de esta manera, ya no mediremos nuestra economía con el mero crecimiento. Se trata, pues, de inaugurar la nueva fundación sin el pasado ni el presente. Es el porvenir.

cepedaneri@prodigy.net.mx

Siguiente noticia

Los nuevos desafíos