Opinión

Todo es Personal en Yucatán

ENTRE LOS morenistas se comenta que la máxima de “los enemigos de mis enemigos son mis amigos” parece haber tomado forma en una alianza inesperada. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín y Rogerio Castro, delegado de la Secretaría del Bienestar, han encontrado terreno común en un escenario donde sus trayectorias y lealtades parecían difícilmente compatibles. La jugada, aseguran, obedece más a ser los adversarios internos del gobernador que a coincidencias ideológicas, y ya ha comenzado a despertar suspicacias en distintos frentes.

Lo cierto es que esta alianza se interpreta como un intento por reacomodar fuerzas de cara a la próxima contienda política en la entidad. Ramírez Marín, curtido en las lides priistas y con un largo colmillo político, busca mantener protagonismo en el ajedrez local; mientras que Castro, con el respaldo económico que presuntamente consiguió en el INFONAVIT, busca ampliar su mermado margen de influencia en Yucatán. El movimiento, por lo pronto, ha encendido las alarmas entre actores que no esperaban verlos del mismo lado del tablero.

SERGIO Vadillo Lora, ex candidato del PRI a diputado por el tercer distrito federal, decidió ponerse de lleno en el trabajo político. Reapareció con una agenda activa: reuniones con líderes de mercados, visitas a viejas seccionales con las que aún mantiene contacto y hasta encuentros con periodistas de su confianza, a quienes les adelantó que será el encargado de coordinar la campaña rumbo a la alcaldía de Rommel Pacheco, organizando reuniones en su nombre en las próximas semanas.

Pero eso no es todo. Cercanos a Vadillo aseguran que el actual director de la CONADE le habría puesto sobre la mesa una jugosa oferta: una candidatura o, en su defecto, una diputación plurinominal por el Partido Verde, con el cual mantiene buena relación y que hoy, a nivel nacional, camina de la mano con Morena.

DICEN en los pasillos del Congreso que el gobernador Huacho Díaz Mena no se guardó nada en su más reciente encuentro con los diputados en el edificio administrativo: les dio un fuerte regaño por estar “saboreando las mieles de la diputación” sin mostrar trabajo político ni presencia real en territorio, recordándoles que el cargo no es para descansar, sino para dar resultados.

QUIEN anda muy movida adelantando vísperas electorales es la expresidenta del extinto INAIP, Gilda Segovia Chab, pues a los cuatro vientos está vociferando que tiene visto bueno para dos planes (ya que se le acabó el sueldazo del INAIP).

El primero de ellos es ser candidata a la alcaldía del municipio de donde es oriunda: Tixpehual, bajo las siglas de MORENA, lo cual rompería esquemas y acuerdos políticos en aquel municipio, ya que a la excomisionada sólo se le recuerda en cargos menores y, de repente, ascendió de la nada a la presidencia del INAIP con un sueldo nada despreciable de 90 mil pesos mensuales.

El otro plan es ser subsecretaria en la ex Contraloría Estatal, hoy llamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. El tiempo dirá si se confirman las aspiraciones de la excomisionada o si sólo quedan en “suspiraciones”.

Por cierto, tal como esta columna lo anticipó desde hace varios meses, finalmente ocurrió. María de Lourdes González Vázquez, subsecretaria de Anticorrupción, logró lo que se propuso desde el primer día: la renuncia de la secretaria Fanny Carabeo.

El choque de egos entre ambas funcionarias fue un secreto a voces en los pasillos de Palacio. Durante meses, la subsecretaria, que presume a todo el que quiere escucharla que fue “enviada de México” y que “no le reporta a nadie”, le hizo la vida imposible a la hoy exsecretaria. El resultado estaba cantado: Carabeo no resistió el asedio y dejó el cargo.

Lo curioso es que, lejos de aplacarse, el episodio ha servido para que González Vázquez refuerce su estilo de mando. Aunque no alcanzó la Secretaría —como era su deseo—, asegura con una sonrisa que ahora “su poder en la dependencia es total”. Y, según cuentan, el maltrato hacia subordinados se ha recrudecido, al grado de que más de uno ya busca salida de esa oficina, donde trabajar se ha vuelto un tormento cotidiano.

ASÍ COMO muchos serán coordinadores en el Tribunal Superior de Justicia, otros más regresarán a sus bases de jueces, como es el caso del polémico magistrado Luis Armando Mendoza, acusado de violencia familiar. En días recientes, el Consejo de la Judicatura aprobó su regreso como juez penal, lo cual podría revestir ilegalidades. Al igual que lo señalado arriba, todo fue una simulación y todos tendrán trabajo asegurado por casi una década más.

ANDA moviéndose de más y podría quedar fuera de la jugada el actual magistrado del Poder Judicial Israel Correa Ríos. Como señalamos en esta columna durante la etapa electoral del Poder Judicial, tanto Correa Ríos como otro par de candidatos violaron la ley electoral al grabar promocionales y pedir el voto con videos hechos en las instalaciones oficiales del Tribunal Superior de Justicia. Al igual que se anticipó en este espacio, la resolución de los tribunales electorales fue adversa para los mencionados candidatos y magistrados. Sin embargo, Correa Ríos, al no estar de acuerdo con esa sentencia, acudió a otra instancia, donde igualmente perdió, lo cual deja en duda su capacidad como abogado o su asesoramiento, y políticamente lo deja muy mal parado frente a los futuros magistrados electos.

EN VÍSPERAS del cambio de estafeta en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, los cambios “espontáneos” rumbo a lo que será una nueva era en la judicatura local no se hacen esperar y ello ha venido acompañado de las nuevas afiliaciones que alegremente ha presumido la dirigente del Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Luisa Inés Martín Puc, a través de sus redes sociales.

Lo anterior ha sido visible pues se integraron en fechas recientes titulares de juzgados penales, familiares y mercantiles: Raúl Bardales Alcocer, Gloria Ceballos Cruz, Wilberth Vidal Pech, Cecilia Palomo Cifuentes, Maricela Rivas Buenfil y Juliana Soberanis Santana, estas últimas candidatas a magistradas locales en el último proceso electoral. Las razones, en gran medida, se establecen como un “guiño” al oficialismo y a su dirigente, quien ha estado congraciada con el partido en el poder desde la campaña, y también como un espaldarazo rumbo a la asamblea convocada recientemente el día diecinueve de este mes, misma donde pretende anunciar su reelección. ¿Lo logrará?

EL LÍDER de la bancada panista en el Congreso del Estado y presidente estatal del PAN en Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, ha emprendido una nueva oleada de declaraciones para congraciarse con la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se dejó prácticamente intacta la reforma judicial “a la yucateca”. El líder de los “coquetos” ha anunciado en diversas oportunidades que las modificaciones legales aprobadas este año fueron “correctas”, tanto que prácticamente no fueron modificadas.

El martes pasado, en la última sesión plenaria del Alto Tribunal, se resolvió la controversia constitucional presentada por la Consejería Jurídica Federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos contra la reforma judicial yucateca, misma que permitió dejar en el cargo hasta 2036 a los magistrados de la era vilista: Lizette Mimenza Herrera, Mario Castro Alcocer, Mauricio Tappan Silveira, Patricia Gamboa Wong, Alberto Salum Ventre y Carolina Canto Valdés.

Lo que más llama la atención es que para los seis magistrados restantes que no resultaron victoriosos ya se crearon puestos llamados “coordinaciones de ponencia”, con sueldos de casi 100 mil pesos como premio de consolación, actuando como “vice magistrados”. Es decir, los 12 magistrados electos en la época vilista tendrán trabajo bien pagado por mucho tiempo más. “Todo fue una simulación”, comentan nuestras fuentes, al señalar que, aunque hubo una elección, todos ganaron.

DE MANERA discreta han pretendido manejar el desgobierno en la Dirección del Registro Civil del Estado. En fechas recientes tomó posesión como titular del jurídico Gustavo Adolfo Tun Castillo, oriundo de Halachó y hermano de René Tun Castillo, expresidente municipal de dicho municipio y ex delegado de la Condusef en Yucatán.

Lo anterior, justo como un jalón de orejas a su titular, Jorge Carlos Ramírez Granados, hijo del senador Ramírez Marín, con quien comparte nombre. Se dice que esto se debió a la rienda suelta que su titular le dio a su antiguo colaborador Roger Isaac Fuentes Campos. A regañadientes, Ramírez Granados se ha visto limitado para posicionar a personas de su confianza en su dirección y ha tenido que conformarse con rangos inferiores y, recientemente, con la jefatura de inspección de la dependencia.

LA QUE ARMÓ tremenda celebración de cumpleaños en horas de oficina y en las instalaciones del Ayuntamiento de Mérida, en la calle 90, fue la recién nombrada encargada de la Central de Mantenimiento Vehicular de Mérida, Verónica Marilyn Peraza Canto, quien con anticipación de casi un mes ordenó a su segunda de abordo, Reyna Sugely Sarabia Alvarado, la organización del magno evento que incluía mesa de regalos, mariachi, comida y mesas.

Se convocaron “invitados especiales”, que son sus proveedores consentidos, quienes hicieron acto de presencia junto con los subordinados de la central de mantenimiento. Cabe mencionar que se envió por WhatsApp la invitación para participar de la mesa de regalos de la jefa y para aportar al baile. Al ritmo del mariachi y luego del vals del buen Chayanne, dedicado a bailar con cada uno de los invitados y subordinados, se dice que cuenta con la protección de su jefa, la directora de administración.

Fotos y videos de la celebración circulan por diversos grupos de WhatsApp, donde todos se preguntan si la “Chula” estará enterada de las nuevas maneras del convivio y del ambiente laboral en dicha central. Ni en los peores tiempos de Chucho Aguilar sucedieron estas cosas.

EL ANIVERSARIO luctuoso de don Víctor Cervera Pacheco tuvo este año un sabor distinto, marcado por la división y, sobre todo, por la politización de lo que antes eran actos conjuntos. Por primera vez, el homenaje al legendario exgobernador se partió en dos bandos.

En la misa, organizada por los hermanos Cervera Hernández, el invitado especial fue nada menos que el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena, quien se sentó al lado de Felipe Cervera. El detalle estuvo en que Víctor Cervera Hernández, en gesto de frialdad, prefirió colocarse en el lado contrario.

Este año, la asistencia fue más reducida y destacó la vieja guardia cerverista: Manolín Carrillo Espinosa, Jorge Flores, Ricardo Dajer Nahum y Nerio Torres Ortiz. Además, se vieron rostros que jamás tuvieron cercanía con él: Rubén Calderón Cecilio, Angélica Araujo Lara y Verónica Camino Farjat, todos muy entusiasmados por salir en la foto.

En la sede priísta, la Casa del Pueblo, el ambiente fue desangelado: gente desconocida, sin mayor peso político ni relación con el legado del exgobernador. Con dos excepciones: Rolando Zapata Bello y Gaspar Quintal Parra, quienes sí trabajaron bajo la batuta de Cervera.

Lo que más llamó la atención fue la ausencia inédita de los hijos de don Víctor. Ni Felipe ni Víctor acudieron por primera vez a la conmemoración en la Casa tricolor. Y esas sillas vacías hoy están en Morena.

Al final, la palabra principal recayó en su nieto Alejandro Patrón Cervera, quien recientemente fue candidato plurinominal a diputado por el PRI en una posición imposible de alcanzar, dejándole cierto amargor con el partido. El joven trató de llenar el vacío con su discurso, pero la política tiene sus ironías: la memoria del gran líder del priísmo yucateco conmemorada por un nieto desencantado y rodeado de priístas de ocasión.

LO QUE SE veía venir se confirmó: el senador Ignacio Mier dio el último batacazo —indirecto, pero certero— a las ya mínimas posibilidades de la senadora yucateca Verónica Camino Farjat de presidir la Mesa Directiva del Senado.

Lo que selló el destino fue la declaración de Mier: al renunciar él mismo a la posibilidad de presidir la Mesa Directiva, soltó la frase que cayó como cuchillo en mantequilla: “ninguna persona que aspire a la gubernatura de su estado debería usar la presidencia del Senado como trampolín político”. El dardo, aunque disfrazado de generalidad, apuntaba directo al caso de la senadora yucateca, quien sería aspirante a la candidatura de Morena al Gobierno del estado.

ROGER Aguilar, funcionario estatal y exalcalde de Motul, vuelve a dar de qué hablar… y no precisamente por su labor pública. Si ya había sido severamente cuestionado por aquel video en el que aparecía en estado inconveniente sobre su barco, gritando y haciendo un espectáculo, ahora las críticas arrecian con una nueva escena que circula en redes.

En esta ocasión se le observa nuevamente a bordo de su yate, gritando y cantando a todo pulmón que todavía goza de la “juventud, divino tesoro”, mientras presume que la gente debería aprender a divertirse como él. El problema, dicen, no es solo la actitud exhibicionista, sino la insistencia en grabarse en momentos poco prudentes, que luego terminan siendo un festín mediático.

Trascendió que quien grabó la escena, un acompañante en evidente estado etílico, no era precisamente su amigo, pues fue quien filtró el video que se volvió viral y que ahora circula entre adversarios y detractores del funcionario como prueba de su falta de seriedad.

Lo cierto es que, con cada aparición de este tipo, Aguilar confirma que lo suyo no es la discreción, y menos aún la prudencia. Sus opositores ya le llaman el “capitán del descontrol”, mientras en el interior del gobierno estatal más de uno se pregunta cuántos tropiezos más podrán tolerarse mientras su imagen es un lastre imposible de cargar.

UNA que salió salpicada con el tema de la marea roja es la secretaria de Pesca, Lila Frías. En los pasillos se comenta que a la funcionaria le están cargando la responsabilidad de no haber atendido a tiempo las recomendaciones del Cinvestav, que desde un inicio advirtió sobre pescar en las zonas riesgosas comprendidas entre Progreso y Sisal.

La omisión, dicen, no es menor. Su falta de estrategia para contener la pesca en esas áreas ha derivado en que productos del mar pudieran resultar infectados por el alga y lleguen a los mercados locales. Lo que en principio era un problema ambiental ahora podría convertirse en un asunto de salud pública, por los riesgos que implica el consumo de esos mariscos.

THE REAL GHOST. Y hablando de fantasmas en los corrillos del PAN, se recordó una vieja pugna entre el exdiputado federal Fernando Castellanos Pacheco y su partido, cuando le publicaron un extenso desplegado titulado “Se busca diputado” allá por el año 2000.

Lo mismo está sucediendo con Abril Ferreyro, de quien poco se sabe, y en un año de actividades legislativas la diseñadora de modas apenas ha tenido cuatro posicionamientos en el Pleno del Congreso federal. Como integrante de la Comisión de Transporte y Comunicaciones, huyó de la prensa local tras el descarrilamiento del Tren Maya, a pesar de haber ofrecido vigilar la actuación de la Agencia de Trenes y Servicio Ferroviario.

Según nuestras fuentes, la nula actividad de las figuras femeninas panistas ya fue captada por la diputada Kathia Bolio Pinelo, quien, se asegura, intentará desplazarlas para buscar una candidatura.

DICEN los que saben que el cumpleaños del gobernador Joaquín Díaz Mena, celebrado en su ya tradicional Back in Time de San Felipe, terminó siendo mucho más que un simple festejo. La velada, marcada por la música y los inevitables brindis, se convirtió en ejercicio de operación política: distintas corrientes, liderazgos y hasta adversarios circunstanciales compartieron pista de baile y mesa en torno al mandatario.

Quienes llamaron la atención por su entusiasmo fueron las secretarias Giovanna Campos (Ciencia) y Patricia Martín Briceño (Cultura), que disfrutaron con enjundia cada canción. No menos comentada fue la presencia del secretario de Juventudes Alan Padrón, acompañado de su equipo cercano, a pesar de las conocidas diferencias con el hijo del gobernador.

En la mesa principal, el mandatario y su esposa departieron con los hermanos López Martínez, Dafne y Víctor; la estratega Gabriela López; el titular de Desarrollo Rural Edgardo Medina; el coordinador de IMSS Bienestar Alberto Alcocer; el subsecretario de Gobierno Pablo Castro; así como las secretarias Fátima Pereira (Bienestar) y Alaine López (Infraestructura).

Los alcaldes de Tizimín, Adrián Quiroz, y Humberto Parra, de Ticul, fieles aliados, no faltaron a la cita, al igual que las magistradas electas del Poder Judicial, incluida la futura presidenta Ericka López junto con Carolina Muñoz, quienes también se unieron al baile colectivo encabezado por el gobernador.

En suma, un cumpleaños sui géneris: política y celebración en “perfecta armonía”… al menos por una noche.

NOS CUENTAN que el tan anunciado nuevo hombre de confianza del gobernador, Janitzio Durán, más que consolidarse como el operador estrella, empieza a convertirse en una llamarada de petate. Su misión —poner orden en el gabinete— hasta ahora no se refleja en resultados, y las quejas no faltan entre quienes ya han sido convocados a sus reuniones de trabajo.

Lo cierto es que, a estas alturas, el nuevo hombre de confianza no está cumpliendo… y eso, en política, no dura mucho.

Porque lo que duele sin nombre también deja marca. Todo es personal.