Síguenos

Última hora

Inusual creciente del mar causa inundaciones en calles de municipios costeros de Yucatán

Campeche

Tras 2 años de lucha, ejidatarios de Santa Cruz logran que Energía Mayakan pague 7 mdp por sus tierras

La empresa acordó pagar 7 millones de pesos a los ejidatarios de Santa Cruz por el usufructo de sus tierras durante 30 años.
Después de dos años, ejidatarios logran acuerdo histórico con Energía Mayakan por 7 mdp
Después de dos años, ejidatarios logran acuerdo histórico con Energía Mayakan por 7 mdp / Jorge Amado Caamal

Después de una prolongada reunión entre ejidatarios y la empresa Energía Mayakan, finalmente hubo un incremento de dos millones más a su oferta por el usufructo de las tierras del ejido durante 30 años, y en total la compañía ofreció siete millones de pesos (mdp) para ocupar la superficie por donde pasará el gasoducto que llegará hasta Valladolid, Yucatán, según se dio a conocer al final de la asamblea.

Acusan que se están loteando tierras trabajadas por más de 25 años, con cultivos y frutales, para entregarlas a otros ejidatarios.

Noticia Destacada

“Nos quieren quitar lo que sembramos”: Protestan en Hecelchakán por presunto despojo de tierras ejidales

La reunión inició a las 18:00 horas de este miércoles en la comisaría ejidal de Santa Cruz, encabezada por el comisario Rosendo Bacab Ayil, donde entre el consenso y la urgencia de comenzar los trabajos del gasoducto, se aceptó la propuesta.

Los ejidatarios dijeron que ahora debe hacerse formal mediante una asamblea y se firmen los acuerdos para que el día 24 de octubre se haga la entrega de los cheques y después se distribuyan los recursos para todos los miembros del ejido.

Es necesario aclarar que para llegar a este acuerdo pasaron más de dos años, pues las primeras ofertas de la empresa fueron rechazadas porque los ejidatarios consideraron que el pago era muy poco. Inicialmente les ofrecieron 800 mil pesos, después un millón, luego millón y medio, y al paso del tiempo subió hasta los cinco millones de pesos, pero los campesinos se mantuvieron firmes en su demanda, y este miércoles en la noche se concretó su demanda después de las 20:00 horas.

Al respecto, el excomisario Mariano Sima dijo que Mayakan se defendió, pero finalmente aceptó entregar los siete millones de pesos libres de impuestos que exigían sus compañeros campesinos. Destacó que la empresa se comprometió a pagar el ISR al SAT y no los campesinos que conforman un padrón de 52 miembros, quienes se alegraron al saber de la decisión, pero ahora no están de acuerdo con el pago a los abogados, pues los acusaron de no mover un solo dedo en las pláticas y reuniones.

JGH

Siguiente noticia

Oscuridad en el malecón de Sabancuy preocupa a vecinos por riesgo de asaltos