Síguenos

Quintana Roo

Museo Cuna del Mestizaje, inactivo

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 13 de octubre.- Han pasado cuatro meses de la única presentación del videomapping de la Megaescultura, y hasta el momento los recursos empleados por la Secretaría de Turismo para la única actividad de este denominado Museo Cuna del Mestizaje, simplemente no benefician a la ciudadanía.

Fue el 7 de junio cuando se abrieron las puertas de la Megaescultura a la ciudadanía ante invitados nacionales, se presentó el videomapping y después el acceso nuevamente fue bloqueado, por lo que este gran edificio sigue siendo un “elefante blanco”.

Supuestamente desde la presentación del videomapping, que sólo es una proyección audiovisual sobre el exterior del edificio, se contemplaba que los fines de semana se realizarían estas proyecciones para darle vida a la Megaescultura. Sin embargo, la realidad del Museo Cuna del Mestizaje es muy diferente porque no sólo se ha cerrado nuevamente el acceso al público, sino que las autoridades de Turismo han reconocido que acondicionarlo con todos los servicios y la museografía llevará por lo menos dos años.

Cabe mencionar que tuvo que ser hasta la conferencia de prensa posterior al informe de gobierno, que la titular de la Sedetur, Marisol Vanegas Pérez reconoció que había problemas con el videomapping, pero hasta el momento sigue sin poder utilizarse.

Cabe mencionar que el videomapping consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico basado en movimientos de la proyección.

En el estreno del videomappging, alrededor de 10 minutos se proyectaron imágenes alusivas a la historia del mestizaje que se realizó en Chetumal, donde variaron las gráficas, colores y sonidos para tratar de generar una experiencia atractiva.

No se logró el resultado, pues generó comentarios negativos como el hecho de que no fueron del todo nítidas, no quedó claro el mensaje del video y que no sería una presentación que genere el deseo de repetirla.

Cabe mencionar que tuvieron que pasar 14 años desde que el escultor Enrique Carbajal “Sebastián” Díaz diseñó la Megaescultura en el año 2004, y tras más de 200 millones de pesos en inversión y más de dos sexenios para que se realizará el primer evento público en el ahora nombrado Museo Cuna del Mestizaje, esta gran estructura sobre la bahía sigue cerrada al público.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="55887,55890,55891,55892"]

Siguiente noticia

Taxis protagonizan incidentes