Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 15 de octubre.- El síndico municipal, Víctor Javier Díaz Selem, dijo ayer que en estos momentos el ayuntamiento mantiene una situación económica apretada y, por tanto, va ser difícil que se pague esta quincena a los empleados de la comuna.
Indicó, en entrevista, que se está buscando la manera de obtener un recurso para pagar a los obreros, porque ellos están en su trabajo, pero por la situación económica en la que se encuentra el ayuntamiento no va permitir que esta quincena se haga el pago.
Dijo que lo más seguro es que el ayuntamiento haga efectivo el pago del salario en la segunda quincena de octubre. Hizo ver que se está haciendo los trámites ante los bancos que manejan la nómina y las tarjetas de los empleados de la comuna.
Aquí, abundó, lo importante es que se está viendo de qué manera se va salir de esa situación difícil para cumplir el pago de los salarios a los trabajadores.
Comentó que pese los problemas económicos difíciles que se pulsa en este arranque de la administración municipal, se está tratando, a marchas forzadas, atender los servicios básicos, como la recoja de basura, entre otros.
Reveló que en estos momentos, ese servicio se está realizando con carros particulares, y a dos semanas de haber arrancado la administración, se está avanzado poco a poco, expresó.
El síndico municipal expresó que el ayuntamiento local no tiene ingresos propios a estas alturas, más que lo que son licencias de manejo, porque la recaudación por impuestos prediales y pago de licencias de funcionamiento de los negocios se realizó a principios de año.
Antes, Víctor Díaz Selem dio a conocer que los auditores del estado aún se encuentran aquí realizando observaciones de las cuentas que dejó la administración saliente.
Expuso que a la Comisión Federal de Electricidad se le adeuda 2 millones 573 mil pesos, y lo que es el anticipo de participaciones que se dio a la administración municipal que terminó en septiembre por el gobierno del estado, se está hablando de un millón 459 pesos; y en combustible, también se dejó una deuda de 2 millones 315 mil pesos, y a proveedores de poco más de cinco millones, además de un adelanto en participaciones por 15 millones 756 mil pesos.