Síguenos

Última hora

Viviendas del Bienestar: así garantizará el gobierno que lleguen a quienes más las necesitan

Quintana Roo

Frente común contra la CFE

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 18 de octubre.- Representantes de las organizaciones empresariales de Isla Mujeres se reunieron con sus socios y usuarios particulares para solicitar un alto al cobro excesivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que va de un 30 por ciento en el menor de los casos y hasta de un 500 a 600% en otros.

Confirmaron Guadalupe Martínez Márquez, Juan Carrillo Figueroa, Baltazar Maldonado, representantes de hoteleros (HIM), comerciantes (Canaco) y restauranteros, respectivamente, que habrá un segundo encuentro el próximo martes a las 11:30 horas, en un local por definir, en el que se invitará a altos funcionarios de la paraestatal para que presenten sus argumentos sobre esta alza desproporcional en plena temporada baja de turismo.

La cita se dio este mediodía en un conocido restaurante de la avenida Hidalgo, los empresarios hicieron patente su enojo por cobro indebido cuando el consumo es bajo en momento cuando los negocios han reducido su actividad por el poco movimiento.

Hemos publicado este enojo de los comerciantes, hoteleros y restauranteros en las últimas semanas, recurrimos a los líderes para que intercedan ante esta ola de incrementos sin justificación.

Martínez Márquez, Carrillo Figueroa y Maldonado, reconocieron ellos mismo que también son víctimas de elevados cobros en momento cuando el consumo se ha reducido y como van las cosas “vamos a tener que cerrar los negocios y eso implica correr a cinco a seis trabajadores por cada establecimiento”, dijeron.

A la dirigente de hoteleros le llegó un 30% por ciento de más su facturación con relación al penúltimo bimestre; a una mujer le llegó el equivalente del 600% de incremento. Otros del 100%, 200% y 300 por ciento por citar sólo unos casos.

Están convocando a que más empresarios y usuarios comunes afectados se sumen a la protesta en la siguiente reunión para tomar decisiones de recurrir eventualmente a un proceso legal y hacer que el gobierno federal interceda.

Algunos empresarios comentaron que este cobro injustificado “es un vil asalto en pleno año de Hidalgo”, en alusión del sexenio peñista por innumerable casos de corrupción rampante y con una popularidad inferior al 15 por ciento a poco más de 40 días de concluir la administración federal.

Siguiente noticia

Estudiantes isleños visitan el Congreso