Síguenos

Última hora

Reportan a persona lesionada con arma de fuego en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Quintana Roo

Incertidumbre en conclusión de Hospital Oncológico

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 21 de octubre.- A tan sólo dos meses de terminar el 2018, todavía no hay señales ni se ve clara la apertura del Hospital Oncológico de Chetumal, aunque la titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Alejandra Aguirre Crespo, se comprometió a inaugurarlo entre finales de septiembre o a más tardar en el presente mes de octubre.

La incertidumbre rodea este proyecto hospitalario de la ciudad de Chetumal, porque fuentes al interior de la Sesa, aseguran que no se tienen los recursos para ponerlo en funcionamiento, al menos no en este 2018, aunque Alejandra Aguirre Crespo declare y asegure lo contrario.

De hecho, el discurso de la secretaria de Salud fue que para finales de septiembre pasado o en el transcurso del presente mes, el Hospital Oncológico sería puesto en funcionamiento, pero a la fecha no hay señales de su pronta apertura.

El pasado 10 de octubre, se dio a conocer de una visita realizada a este centro hospitalario por diputados de la XV Legislatura, ya que a petición de la Secretaría de Salud (Sesa), se buscaba garantizar los recursos necesarios en el Presupuesto 2019, para que el Hospital de Especialidades con Oncología de Chetumal pueda iniciar operaciones el próximo año.

Durante ese recorrido, se dijo que la obra hospitalaria llevaba un 80 por ciento de avance, con lo que es más que evidente que la titular de la Sesa, Alejandra Aguirre Crespo, no le alcanzará el tiempo ni los recursos para cumplir su compromiso de inaugurarlo en este mes de octubre; además que todo parece indicar que tampoco lo hará en este 2018, por lo que los quintanarroenses tendrán que esperar un año más para ver el proyecto concretado y funcionando.

El hospital es unidad médica especializada para la prevención, detección y tratamiento del cáncer, donde se invierten 585 millones 820 mil pesos, de los cuales 335 millones 820 mil pesos, se destinan a obra pública y 250 millones para equipamiento médico.

Tendrá consultorios de cirugía, ginecología, rehabilitación, endoscopia, oncología médica, hematología pediátrica, nutrición, cuidados paliativos, psico-oncología.

Además contará con 30 camas, dos quirófanos, unidad de terapia intensiva, laboratorio, rayos X, acelerador lineal, área de braquiterapia, área de quimioterapia, planta de emergencia, lavandería, cocina y sala de usos múltiples.

El hospital proyecta beneficiar a 735 mil personas, que no cuentan con seguridad social o pertenecen al Seguro Popular.

Siguiente noticia

Infernal ataque