Por Olivia Vázquez
La tecnificación es hoy en día, uno de los elementos más importantes de los destinos y Cancún a sus 49 años ya recibe a un turismo nómada que utiliza los coworking, los hoteles nómadas y sus habitantes ya se empapan de todas las apps que les permiten desde realizar las compras del supermercado y que se las lleve a domicilio, hasta lavar el coche, que le traigan comida, comprar cualquier artículo, vender cualquier cosa, pagar el banco y demás desde un solo móvil.
En el turismo, Cancún comenzó a atraer al mercado nómada que busca destinos atractivos para instalarse por varias semanas y disfrutar su oferta turística en lo que continúan trabajando.
Esta inversión está reactivando muchas de las propiedades del Centro de Cancún y hoy en día, ya operan marcas como Selina que ofrecen nuevos conceptos de hospedaje que atrae a un turismo que para el 2030, será uno de los nichos de mercado más fuertes que se generen.
Estas propiedades que operaron por muchos años como hotelitos pioneros del destino, ahora se renuevan y ofrecen oficinas, centros temporales de trabajo y sobre todo, toda una red de conectividad que le permite al usuario seguir trabajando desde aquí hasta el resto del mundo.
Dentro de esta convivencia, los coworking conocen a otros y se tejen redes de conectividad que fortalecen al destino.
Estos desarrollos ofrecen una comodidad básica a sus huéspedes, como si estuvieran en casa, es decir, tienen cuartos chicos con un pequeño clóset, también pueden tener baños comunales, salas, cocinas, refrigeradores y pequeñas albercas y bares para que disfruten del día.
Las actividades culturales son un fuerte que ofrece el destino en estas infraestructuras que se habilitan y que están siendo muy atractivas para todo el polígono, pues este turismo consume en los pequeños establecimientos, compra en la tienda y no viene empaquetado porque precisamente gusta de la cultura de la región.
Selina, ya tiene en México cuatro propiedades, una de ellas en el Centro de Cancún, con 280 camas en cuartos solos y compartidos frente a la terminal camionera y otra propiedad estará en pleno corazón de Cancún.
Alberto Moyeda, director de marketing, informó en entrevista pasada que el objetivo en México es contar con 30 propiedades, varias de ellas en Quintana Roo, en destinos como Playa del Carmen, Tulum y Holbox.
En la zona hotelera donde ya se tiene otra propiedad que será rehabilitada, se contará con 800 camas en promedio y estarán equipadas en propiedades que ofrezcan toda la tecnología.
Estas propiedades se pueden adquirir o simplemente se operan como una concesión y son equipadas con toda la red tecnológica para que sean totalmente funcionales.
Su principal demanda es la mejor conectividad y no importa si es un pequeño hotel, un gran desarrollo o una casa habitación.
Aunque no hay un estimado de cuántos coworking ya operan en Cancún, se sabe que al menos seis emprendedores han ingresado a este mercado de alto consumo.
En la misma hotelería, también hay plataformas como la que ingresa al mercado con Grupo Scanda, con una inversión de 15 millones de pesos para traer la aplicación Guest XP+, que transforma al hospedaje en una hotelería inteligente, con la más avanzada red que identifica al turista, sus gustos y sus preferencias y que le facilita mediante una sola aplicación su estancia en el destino, desde el registro, la ubicación de los restaurantes, albercas y servicios que requiera, y si es repetitivo, se le atiende de acuerdo a las necesidades que tiene establecidas como el gusto por determinada bebida, el interés por determinado evento, etcétera.
Estas conectividades, son hoy en día obligatorias para los destinos, pues las nuevas generaciones exigen esta disponibilidad.
En el caso de las apps y plataformas que ofrecen servicios al habitante y al turista, Cancún ya cuenta con plataformas y apps como: Clean maride, Spotless, Mi clean car, Comer shop, Uber eats y cientos más que están dirigidas al servicio como lavar coche en casa, hacer las compras del súper y sólo pasar por ellas o incluso, que las lleven a domicilio, comida para llevar que le permite al restaurante y al habitante elevar sus ingresos con los encargos, y otras que están incursionando en el mercado y que dependen únicamente de la conectividad y del móvil, aparato que se ha convertido en el mejor administrador y facilitador, pero también puede ser una verdadera bomba de tiempo, por el riesgo que implica tener todo en un solo movimiento.