Por Everth García
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 14 de noviembre.- Lo que inició como un campamento chiclero y después una villa de pescadores que con el paso del tiempo y la visión de quienes en ese entonces la habitaron, hicieron de este rincón del Caribe mexicano un destino de clase mundial que en la actualidad alberga alrededor de 500 mil habitantes, en sus 116 años de fundación Playa del Carmen ha evolucionado y se ha transformado, pero sobre todo le ha dado la oportunidad a cientos de mexicanos y extranjeros de formar parte de esta tierra noble y de oportunidades.
En su cumpleaños número 116 de haberse fundado, Playa del Carmen el corazón de la Riviera Maya, este rincón del Caribe mexicano es conocido y reconocido a nivel mundial como uno de los polos vacacionales más importantes de nuestro país, por lo tanto es importante y trascendental destacar un poco de su historia.
Antes de que Playa del Carmen se convirtiera en lo que hoy es, fue uno de los lugares en donde los mayas se establecieron, en la época prehispánica recibía el nombre en maya de Xaman-Há que significa “agua del norte”, estos ancestros tuvieron sus asentamientos en lo que hoy es el complejo de Playacar, el cual era un punto de partida en su peregrinaje al santuario de Ixchel en Cozumel.
Después en el siglo XVI este rincón del Caribe mexicano fue uno de los uno de los primeros sitios vistos por los españoles que invadieron y conquistaron la mayoría de los sitios mayas; Quintana Roo fue el primer lugar que estos españoles pisaron antes de conquistar todo territorio azteca, se dice que a diferencia de muchos otros lugares, Playa del Carmen nunca se convirtió en asentamiento español.
Con la llegada de los españoles a México, se tiene registrado que Francisco de Montejo fue quien conquistó esta región en 1526, fundando la villa de Salamanca en donde actualmente se encuentra Xel-Há, un año más tarde, un lugarteniente de Montejo, Alonso Dávila, estableció su campamento en Xaman-Há a la cual describía como una villa de pescadores.
La fundación de Playa del Carmen se debió a que en el siglo XX una compañía chiclera y de madera de la costa oriental de Yucatán llegó a la villa de pescadores que hoy en día es uno de los destinos turísticos más importantes del país, y la cual logró la concesión para explorar los recursos forestales en el año de 1908 durante el gobierno de Porfirio Díaz.
José Luis Hernández Barragán, cronista de Playa del Carmen y presidente de la Canaco, comentó que la historia moderna de Playa del Carmen comenzó con el arribo de las primeras familias provenientes de la Península de Yucatán y del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en ese entonces llamado Chan Santa Cruz, obligadas por las contingencias de la guerra de castas en los años de 1847 a 1901.
“A principios del siglo XX la familia Quian, integrada por don José Quian Chan y Juanita López fueron los que llegaron a este lugar alrededor de las tres de la tarde, provenientes de la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto, huyendo de la guerra de castas, ingresaron por lo que hoy conocemos como la avenida Juárez, venían con sed y con hambre, llegaron entre la calle 4 y 6, encontraron una palapa en donde había una persona con varios días de fallecido, tenía un letrero que decía Playa Morentes, ese es el primer nombre que tuvo Playa del Carmen, ellos fueron los fundadores, posteriormente llegaron familias como los de apellido Aguilar, Puc, entre otras y desde la integración del Territorio Federal de Quintana Roo en 1902, Playa del Carmen perteneció a la delegación de Cozumel y más tarde, el 8 de octubre de 1974 al decretarse al estado de Quintana Roo como estado libre y soberano, esta ciudad pasó a formar parte del municipio de Cozumel”, subrayó.
El centro de Playa del Carmen fue por mucho tiempo en lo que ahora es la calle 6 en la Zona Federal Marítimo Terrestre y Quinta Avenida y en ese entonces había de cuatro o cinco palapas de huano y fue a partir de los años sesenta en adelante que empezó de forma rápida el crecimiento de la población, para el año de 1988 esta tierra ya contaba con mil habitantes, es ahí que Playa del Carmen deja de ser un lugar de paso hacia Cozumel y comienza a tener actividad económica.
Después en los años noventa, para ser más exactos el 28 de julio de 1993 se crea el municipio de Solidaridad, Playa del Carmen, y es que a principios de esa década dicha población manifestó su inquietud por la creación de un nuevo municipio libre en la zona continental de lo que era Cozumel, el territorio de Cozumel comprendía la isla del mismo nombre cuya extensión es de 461.3 kilómetros cuadrados y una parte continental con la superficie de 4,431.7 formando un total de 4,893 kilómetros cuadrados.
En esos años Playa del Carmen junto con Tulum, contaban entre los dos con mil 500 cuartos de hotel, con el paso de los años Tulum se separa de Solidaridad en el 2008, ahora en la actualidad este polo vacacional cuenta con alrededor de 46 mil habitaciones de hotel y forma parte de los destinos que genera mayor entrada de divisas en el país.
.