De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 15 de noviembre.- Contrario a lo declarado por el titular de Fiscalización municipal, Rubén Ávalos Gutiérrez, en la emblemática Quinta avenida y calles aledañas permanece la ardua problemática de ambulantaje, que no ha podido controlar, en grave perjuicio a los comerciantes establecidos que verán mermados aún más las ganancias ante las próximas vacaciones de invierno.
Hay que recordar que el 20 de octubre el titular de Fiscalización manifestó a los medios de comunicación que en ese momento, dentro del ordenamiento de la zona turística, se habían retirado alrededor de 80 comerciantes informales y que continuarían con el ordenamiento para devolverle la identidad a la zona.
Sin embargo, a más de 45 días de la actual administración más bien parece no estarse cumpliendo con la encomienda de regularizar al ambulantaje, toda vez que este sector, avalado por algunos líderes sindicales, aprovechó la transición del gobierno municipal para ubicarse a lo largo y ancho de la zona turística.
En ese sentido, donde mayor presencia de ambulantes se aprecia es en la Quinta avenida, donde se observa aún a mujeres indígenas exhibiendo productos artesanales, vendedores de tours, de puros, protectores de celulares, servicios de masajes, platería, trenzas, tatuajes temporales, tacos, churros y demás.
Los mismos empresarios han patentizado su inconformidad contra el comercio informal que la autoridad municipal actual no ha podido controlar, aunque están conscientes que es una nueva administración, van para dos meses que la emblemática Quinta Avenida no muestra un ligero orden y la afectación es muy clara para los establecidos.
Reiteraron que comparados con los ambulantes, muchos de los cuales no tienen ningún tipo de permiso pero que parecieran estar protegidos por alguna autoridad, ellos tienen que pagar nómina de los empleados, rentas en dólares y los servicios que se generen, además de todos los permisos y licencias de los tres niveles de gobierno.
Motivo por el cual por enésima ocasión exigieron al director de Fiscalización y las autoridades que competan a ordenar la zona turística, toda vez que pudiera representar pérdidas significativas ante la próxima temporada vacacional de fin de año.