Por Everth García
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 15 de noviembre.- El Tren Maya que detonará el desarrollo económico y turístico del sureste mexicano creando una conexión entre los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo fue presentado a la comunidad solidarense y a los diferentes sectores empresariales de este polo vacacional, este proyecto tiene estimado una inversión de aproximadamente 150 mil millones de pesos, se contempla iniciar su construcción para el 2020.
Durante la presentación que se llevó a cabo la tarde de este jueves en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, el arquitecto a cargo y próximo director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, explicó que el Tren Maya es un proyecto integral, en el que se tomará en cuenta a todos los habitantes.
En este proyecto que consta de 4 ejes: el ambiental, social, económico y cultural, Pons puntualizó que habrá un crecimiento económico respetuoso del entorno natural, se reconectarán los corredores biológicos, se conservarán las áreas protegidas, habrá una sembrado de 100 mil hectáreas con plantas endémicas, iniciando con 50 mil en el primer año.
Subrayó que se dotará de equipamiento e infraestructura a las comunidades de la península, además de que se conservará el fortalecimiento y promoción de la cultura maya.
La inversión estimada para el tren será de 120 a 150 mil millones de pesos, tendrá tres fuentes de financiamiento, que serán a través de la inversión pública, inversión privada y del Fibra (Fideicomiso en Inversión de Bienes y Raíces).
El 2019 será de planeación y para el 2020 se comenzará con la ejecución de la obra, en la que se tiene contemplado que esté listo y entre en operación en el año 2022.
“En diciembre tenemos que lanzar el concurso de licitación para el proyecto ejecutivo, después vienen las MIA, lo que son todos los permisos ambientales y toda esa serie de gestiones, para lo que es la zona de Bacalar, Carrillo Puerto, Tulum, Playa hasta Cancún que es una zona donde no hay antecedentes de vía, sí hay derechos de vía pero de las líneas eléctricas y de la carretera, pero no férreas”, explicó.
También, dijo que habrá una consulta pública, para que la gente diga si quiere o no el Tren Maya, mencionó que independientemente de los resultados que asegura que serán positivos, si estos resultaran negativos se aplicará el dinero ya programado para una obra que ya se venía desarrollando, que es la modernización del tramo occidental de la vía existente.
Asimismo, el próximo Director General de Fonatur destacó que hasta el momento se tienen proyectados mil 500 kilómetros de recorrido y se contarán con 17 estaciones, las cuales estarán ubicadas en los siguientes sitios: Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos, Cancún, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Valladolid, Chichén Itzá, Izamal, Mérida, Maxcanú, Campeche, Escárcega, Palenque, Tenosique, Calakmul y Xpujil.
Por su parte la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete señaló que con este proyecto se impulsa al sur-sureste del país, proyecto que trae inversión y desarrollo sustentable, que traerá progreso para todos.
“Este día se encuentra la fuerza económica y social de Playa del Carmen y de Quintana Roo, el Tren Maya une a todos los mexicanos y representa un desafío en la infraestructura de transporte e impulso a la industria turística de esta zona peninsular”, subrayó.
Dijo que el Tren Maya es un complemento necesario para el turismo, el cual viene a fortalecer a Quintana Roo que ya es una potencia turística a nivel mundial.
Asistieron al evento, en representación del gobernador del estado, el arquitecto Eduardo Ortiz Jasso; el encargado del proyecto Tren Maya, Raúl Bermúdez; la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández; así como la presidenta de Cancún, Mara Lezama y el presidente honorario del DIF Solidaridad, Juan Carlos Beristain.