Síguenos

Quintana Roo

Precaución en altamar

Por Yolanda Gutiérrez

ISLA MUJERES, 18 de noviembre.- Se mantiene el puerto de Isla Mujeres abierto a todo tipo de navegación sin restricciones, aunque las autoridades portuarias recomendaron precaución a causa del viento y el oleaje.

De momento, el cielo se mantiene despejado con algunas nubes, condiciones que, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) podrían cambiar en Quintana Roo con la entrada del frente frío número 11, que se extenderá este lunes sobre el norte y noreste de México, mientras que el martes y miércoles recorrerá el oriente y sureste del país.

A su paso, ocasionaría intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Quintana Roo, condiciones que se mantendrían hasta el miércoles, aunque disminuyendo el potencial a lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm).

A su vez, este frente frío afectaría con viento del noreste de 18 a 27 kilómetros por hora, con rachas de 37 a 46 kilómetros por hora y olas de 1.20 a 2.13 metros, por lo que las autoridades portuarias recomiendan extremar precauciones, especialmente a la navegación menor.

Aunque con algo de fresco, las agradables condiciones climáticas registradas el domingo, con un paulatino ascenso de la temperatura, propiciaron una buena afluencia de bañistas en las principales playas del destino, tanto visitantes nacionales y extranjeros como familias locales, que aprovecharon el festivo para convivir en los arenales.

En los barcos de ruta de las tres empresas e incluso, en los transbordadores de carga, arribaban turistas con mochilas y maletas, así como visitantes que llegaban por unas cuantas horas para disfrutar por su cuenta de todo lo que puede ofrecer el Pueblo Mágico, quienes nada más bajan del barco se dirigían a diferentes puntos.

En las cooperativas turísticas no se siente todavía un repunte en las operaciones, tal como expresó un trabajador de la agrupación “Adolfo López Mateos”, quien manifestó que en estos días zarpan en promedio unas 15 lanchas de las 32 que conforman la flotilla, con lo que estima que se encuentran a menos del 50 por ciento, de la demanda.

En Isla Bonita, pese a que su ubicación es mucho más privilegiada al encontrarse dentro de la Terminal Marítima de API y por ende, tener acceso de primera mano al turismo que desciende de los barcos, la situación es prácticamente similar, tal como expresó un grupo de comisionistas que, sentados esperaban el arribo de las embarcaciones de ruta para ofrecer los servicios a los visitantes.

En ambas cooperativas esperan que la demanda registre un incremento desde finales de noviembre, para repuntar en toda plenitud hacia mediados de diciembre.

Siguiente noticia

Hartazgo en Francisco May