Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKÍN, LÁZARO CÁRDENAS, 19 de noviembre.- Hasta en un 50 por ciento de incremento han registrado médicos particulares en las enfermedades respiratorias, a causa de las afectaciones que ha dejado el frente frío y los más afectados son niños menores de cinco años de edad y adultos mayores, principalmente.
Jorge Argüello Rosales, médico en la cabecera municipal, sostuvo que con el cambio brusco de la temperatura aumentó el número de pacientes en su consultorio, principalmente por algún malestar respiratorio, sobre todo los que padecen enfermedades crónicas.
De 10 pacientes, un promedio de 5 ó 6 llegan con infecciones respiratorias, tos, entre otros síntomas, y al menos 2 ó 3 requieren de tratamiento de nebulización para poder estabilizarlos y ya puedan regresar a casa, puesto que su enfermedad se reactiva por el clima fresco y frío que hace.
El médico señaló que los más afectados son niños menores de cinco años y adultos mayores, sin embargo, hay personas de entre jóvenes y adultos que también presentan cuadros gripales, por lo que pidió extremar precauciones y evitar estas enfermedades.
Exhortó a los habitantes a consumir productos con alto contenido en vitamina C, evitar el consumo exagerado de productos congelados y sobre todo, evitar salir muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche.
También pidió a los padres de familia abrigar adecuadamente a los niños al mandarlos a la escuela y de preferencia utilizar bufanda para tapar nariz y boca, evitando que respiren el aire frío que puede causarles enfermedades respiratorias.
Cuando la infección está provocada por un virus, el tratamiento busca aliviar los síntomas. Si tienen dolor y fiebre, pueden tomar paracetamol o ibuprofeno , pero si además va acompañado de estornudos y congestión nasal, un antigripal es más apropiado. Cuando lo que tienen es únicamente congestión nasal, usan suero fisiológico para limpiar la mucosidad, o un medicamento compuesto por xilometazolina, concluyó.