Por Luis Enrique Tuz
CHETUMAL, 22 de noviembre.-“Hace dos años nos propusimos impulsar un DIF con un protagonismo central de nuestra comunidad, para que las personas excluidas sean integradas, las más alejadas se sientan cercanas, las que sufren de violencia se sientan amparadas, las que tienen dolor que encuentren alivio, las que viven una carencia, sepan que hay una alternativa para cubrirla”, destacó en su mensaje con motivo del Primer Informe de Actividades como presidente del Patronato del Sistema Integral para la Familia (DIF) Quintana Roo, Gabriela Rejón de Joaquín.
“Hoy tenemos un DIF en donde todos somos iguales y tiene su esencia la superación de la persona desde su espacio más trascendente, la familia, porque la familia sigue siendo nuestro punto de partida y de retorno”, aseguró frente a cientos de invitados especiales.
Ante el gobernador Carlos Joaquín González, funcionarios de gobierno y damas voluntarias, afirmó que desde la toma de protesta del mandatario estatal, se señaló que en los tiempos de cambio el rumbo es más importante. Por ello, “desde el primer día supimos hacia donde nos debíamos dirigir y nuestro principal desafío ha sido reducir la desigualdad, combatir su forma más perversa, la exclusión social y la discriminación.
Sabíamos que teníamos la necesidad de transformar la realidad de ese materialismo, cuya consigna era ‘tanto tienes, tanto vales’, de ese egoísmo individualista, insensible, y a veces inhumano en donde prevalecía el ‘primero yo, después yo, y siempre yo”, externó.
Ante los presentes reunidos en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal, afirmó “no podíamos seguir así y empezamos a construir un futuro inmediato con visión colectiva, con nuevos valores de generosidad social y de solidaridad comunitaria, por eso nuestro lema es Valores que Transforman”.
Aseguró que sin duda, en estos dos años se nos hemos encontrado con muchos desafíos, los hemos enfrentado con la generosa participación social, con la cooperación de las instituciones públicas, de organizaciones privadas y grupos voluntarios que han desempeñado un papel fundamental.
Asimismo hizo un reconocimiento a las damas voluntarias, principalmente a María Elba Carranza Aguirre, directora “todo terreno”. Señaló que la misión es que cada persona encuentre dentro de sí misma y con la ayuda de su familia tenga la fuerza y la tenacidad para sobreponerse a sus problemas.
Reconoció el esfuerzo de cada uno de los trabajadores que integran la familia DIF, porque ellos son la fuerza de un trabajo que se ve reflejado todos los días en cada rincón del estado.
Destacó el trabajo realizado con las presidentes de los DIF municipales, con quienes trabajó de la mano en estos dos primeros años: Faustina, Elisa, Minerva, Pamela, Guillermina, Claudia, Gladys, Adalia, Elvia, Dulce Alegría y Paola, así como al DIF nacional. De igual modo les dio la bienvenida a las nuevas presidentas municipales del DIF.
A nombre de todo su equipo agradeció al gobernador Carlos Joaquín su apoyo incondicional para el trabajo que realiza. Y dijo “gracias gobernador por tú visión de una sociedad inclusiva, solidaria, participativa y equitativa, así como tu respaldo y confianza a nuestros proyectos, son el faro y el viento que nos harán llegar a nuestro destino, contra viento y marea”.
Ante sus hijos que la acompañaban en su Primer Informe de Actividades, señaló “Carlos Nassin, Ana Gaby y Miguel, mi gratitud de madre, sobre todo por esas veces que ni el teléfono les he podido contestar, por estar al servicio de quienes más lo necesitan”.
“Sin duda hay cambio, hay camino recorrido, pero aún nos espera una ardua jornada, nadie se puede quedar atrás, sigamos luchando por transformar contrastes que nos dividen y enfrentan, para reencontrarnos de una manera pacífica y armónica”.
Finalmente dijo “fortalezcamos a la familia, reitero que familias fuertes y unidas hacen sociedades fuertes y unidas, con más y mejores oportunidades para todos”.
Cabe destacar que en el Primer Informe de Actividades, la presidente del DIF estatal, Gabriel Rejón de Joaquín, destacó a través de un video que fue presenciado por los asistentes, que hoy el DIF Quintana Roo, cuenta con más espacios que resuelven carencias y solucionan problemas a la población más vulnerable, por ello se construyó el Albergue para Familiares de Niños y Niñas con Cáncer en la ciudad de Chetumal, el cual tiene capacidad para 60 personas.
Con recurso federal, se construyó y equipo la Casa Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados. Destacó que la Fundación Palace y la empresa Promocasa contribuyeron con la Casa de los Niños, y ahora se cuenta con una villa más para adolescentes mujeres, otras más para adolescentes hombres y otra para niñas y niños con parálisis cerebral.
Se abrieron los Centros Integrales de Primera Infancia (CIPI) en Bacalar y Villas Otoch Paraíso, en Cancún, con un horario de seis de la mañana a siete de la tarde, de lunes a viernes, en donde se han generado 128 empleos.
Trabajando junto con el grupo de Damas Voluntarias, se rehabilitaron 8 villas de la Casa Hogar Ciudad de los Niños, Niñas y Adolescentes, de igual forma se rehabilitó el Centro de Asistencia Infantil Comunitario con recursos del DIF nacional.
Se equiparon comedores escolares en 56 comunidades, para beneficio de más de siete mil niños y niñas. Se modernizaron los servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad con equipo electromédico del Centro Integral de Rehabilitación de Quintana Roo.
También se equiparon los parques tradicionales para adaptarlos a personas con discapacidad en las comunidades de Kantunilkín, Solferino y El Tintal, del municipio de Lázaro Cárdenas.
En Quintana Roo ocupa resolver los riesgos y amenazas a la integridad y el derecho a una vida sin violencia que enfrentan los niños, niñas y adolescentes, para ello se han llevado a cabo los programas de prevención de abuso sexual y trata de personas, embarazo en adolescentes, trabajo infantil, riesgos psicosociales y adicciones, difusores infantiles, el programa Súbeme a la Radio Dos Punto Cero es Neta, prevención de quemaduras, campaña Yo También Cuento, recreación, cultura y deporte, con estos programas se logró una cobertura para cerca de 85 mil niñas, niños y adolescentes.
También se informó sobre la atención de más de 65 mil niños y niñas en el programa de desayunos escolares, mediante el cual se otorgaron cerca de 23 millones de raciones en 259 comunidades de Quintana Roo, los cuales fueron elaborados por padres de familia conformados por 173 comités ciudadanos.
Se implementó el Programa de Convivencias de Adopción, para sensibilizar a los matrimonios y generar un cambio en su perspectiva de adopción, ampliando no sólo el rango de edad deseada, pues también se adoptaron a 12 niñas, niños y adolescentes mayores de lo inicialmente solicitado.
En materia de asistencia social alimentaria, se amplió la cobertura del servicio en un 225 por ciento, de tal manera que se otorgaron 11 mil despensas y se brindaron 40 mil apoyos como prótesis, aparatos ortopédicos, gastos funerarios, medicamentos, consultas especializadas, estudios médicos y sillas de ruedas.
En la Casa Hogar de los Adultos Mayores se atendió de manera integral a 56 personas, a quienes se les proporcionó alojamiento, alimentación, atención médica, atención psicológica y diversas actividades recreativas, mientras que en los clubes de la tercera edad se ofrecieron servicios de salud y capacitación para la defensa de sus derechos a 340 adultos mayores, que acuden de lunes a viernes en las ciudades de Chetumal y Cancún.
Se otorgaron 23 mil consultas médicas de especialidades a personas con discapacidad temporal o permanente, y más de 192 mil sesiones de terapias de rehabilitación. Además, se incorporaron en rutas estratégicas de diversos municipios, los servicios de transporte público para las personas con discapacidad, con 41 vehículos adaptados.
En atención integral a la salud se prestó un conjunto de servicios médicos de primer y segundo nivel a la población altamente vulnerable, con programas de cobertura estatal como la Brigada Tómatelo a Pecho, la Brigada de Optometría y la Brigada la solución está en tus manos, así como el Programa de Cirugía Extramuros, el Programa de Salud Bucal, el Programa de Prevención del Suicidio y el Programa Valora tu Vida.
Acompañaron a la presidenta del DIF estatal a su Primer Informe de Actividades, empresarios de Quintana Roo, funcionarios de gobierno, damas voluntarias, entre otros.