Por Olivia Vázquez
El sector empresarial turístico irá con todo a partir del arranque de este nuevo gobierno federal para sumarse al trabajo y toma de decisiones de proyectos y programas que sigan impulsando la industria turística como motor importante de la economía de este país. Son 10 los planteamientos y proyectos que la iniciativa privada busca aterrizar en Cancún para mantener el ritmo de operación y desarrollo turístico de la región más productiva de México, que ha llevado al país a colocarse en los primeros lugares del ranking internacional.
El Tren Maya será la mayor inversión que se espera consolidar en Cancún tras más de 15 años de esperar una magna inversión, pero también se esperan obras como los Puentes de la Laguna Nichupté, tanto el corto como el largo trayecto, que son la única opción de darle una nueva vida y movilidad al principal brazo turístico de este destino.
Proyectos de infraestructura vial interna para conectar los cruceros del destino, se suman a los proyectos enfocados al equipamiento urbano de las ciudades turísticas que han crecido sin orden ni atención a las necesidades básicas como lo serían hospitales, universidades, auditorios, deportivos, parques públicos, etcétera, se esperan en esa transformación que se avecina.
En medio de ello, empresarios del destino seguirán impulsando iniciativas que permitan precisamente ese apoyo al desarrollo y generación de empleo con conceptos que están encaminados a una simplificación administración, a una fiscalía independiente para evitar cargas impositivas sorpresivas, la inclusión de una reforma laboral y en la nómina que otorgue incentivos a la generación de empleo formal, y muchas acciones más encaminadas al reforzamiento sobre todo de la seguridad.
En todo este camino de acciones, el sector empresarial turístico estará empujando de lleno el programa de recuperación y mantenimiento de playas del país, ya que no existe un solo proyecto que otorgue esta protección y garantía al principal recurso que tiene el país para atraer a sus visitantes.
Ya con el presidente entrante, las diferentes cúpulas empresariales del destino han señalado que buscarán los acercamientos y cabildeos necesarios tanto en los poderes Legislativos y Ejecutivos para que el sector sea tomado en cuenta en la toma de decisiones y no sólo sea un pasivo o expectador más de lo que se vaya definiendo en el país.
Los interés de cada una de las organizaciones se estarán planteando en las diferentes reuniones que van a iniciar de manera formal con cada una de las secretarías e instituciones que comenzarán a operar bajo este nuevo sistema que plantea el gobierno federal.
La incertidumbre, consideran líderes de las diferentes cúpulas empresariales, tenderá a desaparecer conforme los programas y planes que se han venido anunciando tomen forma y se entre al detalle de cómo se estarán alcanzando los objetivos.
Lo que es un hecho, y así lo han informado líderes como Adrián López, de la Coparmex, Inna Germán del CCE y Roberto Cintrón, del sector hotelero, es que el empresariado turístico estará trabajando unido en una sola fuerza que permita llegar a los objetivos de desarrollo que busca el estado.