Por José Ramos
CHETUMAL, 16 de diciembre.- Los empresarios de Chetumal presentarán por medio de los canales institucionales, tanto del gobierno federal como estatal y municipal, un diagnóstico de rutas y zonas donde puede construirse la línea de acceso del Tren Maya a Chetumal y la construcción de la estación y los talleres.
Mediante un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) detalló que los empresarios del sur de Quintana Roo ven el proyecto del Tren Maya como la obra más importante de los próximos años, que el gobierno federal propone para impulsar el desarrollo sustentable del sureste mexicano.
En ese sentido, buscarán a la brevedad presentar sus propuestas entre las que destaca la creación de la Comisión Ciudadana para el Tren Maya en Chetumal.
“Un proyecto federal incluyente donde todos tienen cabida, tal como los líderes del proyecto lo han expuesto públicamente y por lo cual es de suma importancia hagamos nuestra parte para lograrlo, los retos son grandes pero la voluntad de lograrlo marcará la diferencia”, menciona el comunicado.
El comercio organizado en Chetumal buscará mediante alianzas la elaboración de los estudios económicos y estratégicos, para determinar las oportunidades en el ámbito empresarial que el Tren Maya significará como proyecto detonador de gran escala.
“El Tren Maya es una obra de mediano y largo plazo, pero desde ahora debemos vislumbrar los proyectos complementarios para esta zona sur en materia de infraestructura, equipamiento urbano, conectividad, vivienda y reserva de crecimiento”.
Y es que este domingo, de manera simultánea, en Palenque, Chiapas; Edzná y Becán, Campeche; Chichén Itzá, Yucatán; Tenosique, Tabasco y Tulum, Quintana Roo, se llevó a cabo “El Ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra para Anuencia del Tren Maya”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo presente en el ritual junto a representantes de los 12 pueblos originarios de Chiapas, en el antiguo aeropuerto de Palenque. Ahí se realizó la ceremonia para pedirle a la Madre Tierra su permiso para la construcción de la obra, que promete llevar bienestar a estas poblaciones.
En tanto, en Tulum se realizó “una ofrenda a la Madre Tierra para que bendiga el camino del Tren Maya, que unirá pueblos y enaltecerá nuestras raíces”.
En la ceremonia Maya que se realizó en la Zona Arqueológica de Tulum, estuvieron presentes miembros del CCE de Chetumal, quienes destacaron la importancia del estado en la estrategia de desarrollo de dicha obra.
Estuvieron presentes Alejandra Carrasco Rendón, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) de Chetumal y Eloy Quintal Jiménez, presidente del CCE y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chetumal (Canaco-Servytur).
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="133427,133426"]