Quintana Roo

Camino a la Isla de la Pasión, en enero

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 17 de diciembre.- Luego de solventarse permisos de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la obra de “Laguna Ciega” en el camino a la Isla de la Pasión, será la primera semana de enero cuando inicien los trabajos en la zona norte del municipio.

Así  lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo, William Saulceth Conrado Alarcón, quien aseguró que los trabajos iniciarán el tres de enero del 2019, toda vez que la obra había estado pausada por diversas cuestiones, entre éstos por los permisos del gobierno municipal que finalmente fueron aprobados tras revisión y cumplimiento en la MIA.

Conrado Alarcón mencionó que los trabajos incluirán un tramo de concreto hidráulico y más adentro del Area Natural Protegida, se aplicará el trabajo con concreto ecológico como se había realizado una prueba al inicio del camino, esto con la finalidad de que se permita la filtración del agua en la zona y para ello fueron aprobadas las pruebas que se realizaron.

En el mismo sentido, el entrevistado dijo que una vez solventadas las observaciones del proyecto que había derivado en la suspensión de los trabajos por parte de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), ya se han reunido con la compañía “Realia Construcciones S. A de C. V.”, contratada en el 2016 por la entonces Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), toda vez que dicha empresa inició con los trabajo de excavación del material arcilloso en el camino a la Isla de la Pasión y pausó éstos para reanudarlos el próximo tres de enero, afirmó el secretario.

Cabe hacer mención que el proyecto inicial constará de 92 millones de pesos y con el fin de evitar demandas o multas por parte de la empresa que adquirió dicha obra, lograron acordar la continuidad de éstos trabajos en los que modificarán el tipo de material que se utilizará en su totalidad en los 4.5 kilómetros de la zona norte, esperándose que a la altura del campo de golf hasta donde se encuentra la planta de tratamiento de aguas negras “San Miguelito”, se utilice concreto hidráulico, mientras que desde ese punto hasta la conocida Laguna Ciega para cruzar a la Isla de la Pasión, se estará aplicando el eco-concreto (concreto ecológico), entre otros materiales que eviten afectación alguna en la zona protegida, concluyó.