De la Redacción
CHETUMAL, 4 de diciembre.- La diputada federal quintanarroense, Mildred Ávila Vera, denunció el dia de ayer en sesión extraordinaria de la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, el atroz caso que ya es noticia nacional y que se dio en Chetumal, de un sujeto que golpeó salvajemente a una mujer hasta dejarla en coma, quien ahora se encuentra prófugo de la justicia.
Esto ocurre también en otros estados, pero en Quintana Roo es más visible porque ha estado pasando desde hace mucho tiempo, expresó la diputada federal por el partido Morena.
La legisladora también hizo fuertes señalamientos contra la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer y Razones de Género en Quintana Roo, a cargo de Guadalupe Reyes Pinzón, recordando que durante su campaña electoral, el pasado 19 de abril, mataron a la hija de una de sus coordinadoras, “y le pregunté a la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y Razones de Género en Quintana Roo, qué pasaba con el expediente, me respondió en un mensaje que tengo grabado, que los ministeriales perdieron la documentación. Aunque luego por la presión, me dijo que aparecieron algunos documentos, eso es corrupción, es impunidad”, subrayó.
La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) opinó que eso tiene que ver con presupuesto, pues la misma Fiscal le proporcionó una tabla con datos significativos de personas atendidas en Quintana Roo, siendo 4 mil 392casos, de los cuales hay 2 mil 678 expedientes de indiciados y ocho fiscales; se atiende y da seguimiento a 325 casos y sólo hay 23 sentencias. Y todo eso tiene que ver con presupuesto.
Un caso que no se investiga, al que no se le da seguimiento, en el que no se llega a la sentencia es un caso de impunidad que da a los agresores la seguridad de que en los estados no pasa nada, y que se puede violar la ley, violentar a las mujeres, a las niñas, a las personas con mayor vulnerabilidad y no pasa nada, advirtió Ávila Vera.
“Hasta el mes de noviembre, se habían emitido un mil 646 medidas de protección, pero en la práctica no funcionan. Hay Centros de Justicia para Mujeres que tampoco funcionan al 100, donde sólo se ve la parte del DIF, la de salud de las mujeres, pero no hay un trabajo integral y hoy vemos esos datos. Eso tiene que ver con presupuesto y políticas públicas que seguramente habrá que reforzar”, manifestó.
La legisladora también presentó una carta que hoy mismo entregó al gobernador Carlos Joaquín González, firmada por las demás integrantes de la Comisión de Equidad de Género y otros diputados quintanarroenses, en la que formula una “atenta solicitud para investigar con perspectiva de género el intento de feminicidio ocurrido en Chetumal”, exigiendo que se siente un precedente “con consecuencias jurídicas palpables para todas las personas del servicio público que fallaron en su deber de proteger a la víctima, la cual hoy se debate entre la vida y la muerte”.
Asimismo, destacó que una persona capaz de cometer tan lamentables hechos, no sólo es peligrosa para la víctima, sino también para todas las mujeres y niñas en el territorio, por lo que se deben extremar precauciones para que ninguna otra mujer resulte agraviada por la o las personas responsables, particularmente con tal odio y saña.
Los cuerpos policiales, a pesar de contar con protocolos de actuación sobre violencia de género, no necesariamente reflejan la capacitación o sensibilización necesaria que les permita atender, bajo ese enfoque de género, las diferentes violencias que afectan a las mujeres, las niñas y niños.
Finalmente, recomendó redoblar esfuerzos para difundir los alcances de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género y lograr mayor incidencia respecto a las recomendaciones que de dicha medida emanan, con la finalidad de que el acceso a una vida libre de violencia para las quintanarroenses sea un realidad.