Síguenos

Última hora

Morena denuncia a Alessandra Rojo de la Vega por retirar estatuas del Che Guevara y Fidel Castro

Quintana Roo

Llega intento de feminicidio hasta el Senado

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 6 de diciembre.- Hasta el Senado de la República llegó el caso del brutal intento de feminicidio acontecido en la capital de Quintana Roo, desde donde ya se trabaja para que el municipio de Othón P. Blanco sea declarado en alerta de violencia de género contra las mujeres.

En el mismo sentido se exhortará al gobierno del estado de Quintana Roo, para que capacite correctamente a los cuerpos policíacos, y éstos sigan los protocolos establecidos para erradicar la violencia contra las mujeres.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el senador quintanarroense José Luis Pech Várguez pidió la palabra para solicitar que el Senado se pronuncie respecto al cobarde y brutal intento de feminicidio del que fue víctima una mujer de nacionalidad cubana en la ciudad de Chetumal.

El legislador pidió que desde la Cámara Alta se condenen de manera enérgica estos hechos; además de solicitar a la Secretaría de Gobernación haga los estudios pertinentes para que el municipio Othón P. Blanco sea declarado en alerta de violencia de género contra las mujeres.

En el mismo sentido, se pidió un exhorto al gobierno del estado de Quintana Roo, para que capacite correctamente a los cuerpos policíacos, y éstos sigan los protocolos establecidos para erradicar la violencia contra las mujeres.

También se pidió un llamado a la Fiscalía General del Estado, para que investigue y detenga de manera inmediata al agresor, quien hasta el momento se encuentra prófugo de la justicia.

El senador Pech Várguez solicitó se haga un exhorto al Congreso local para que armonice su legislación con las leyes nacionales y se incluyan los derechos de las mujeres contra la violencia de género, que todavía están pendientes por regularse.

“En la ciudad de Chetumal, capital de mi estado, una mujer fue salvajemente golpeada por un hombre, casi hasta matarla, fue arrastrada por la vía pública y estuvo a punto de arroyarla con su vehículo. Los vecinos llamaron a la policía, detuvieron al agresor, pero lo ingresaron bajo los cargos de ebrio y rijoso, una falta administrativa que le permitió salir pagando una pequeña fianza. La mujer agredida hoy lucha por su vida, mientras que el agresor se encuentra libre y desaparecido”, expresó Pech Várguez desde su escaño.

Mencionó que Quintana Roo tiene tres municipios con alerta de violencia de género contra las mujeres, que son Benito Juárez, donde está Cancún; Solidaridad, donde está Playa del Carmen y Cozumel.

“Sin embargo, Chetumal que después de Cancún es la ciudad donde ocurre la mayor violencia contra las mujeres, no se encuentra clasificada dentro de la alerta de violencia de género”, concluyó Pech Várguez.

Al término de la intervención del senador José Luis Pech Várguez, el presidente Senador Martí Batres Guadarrama ordenó que “en virtud de que el punto no está en el orden del día, la mesa directiva lo hace suyo para los efectos correspondientes, sobre todo tratándose de un tema tan urgente y delicado”.

Cabe mencionar que las primeras en pronunciarse por este caso fueron las diputadas federales por Quintana Roo, Carmen Patricia Palma Olvera y Mildred Ávila Vera, quienes condenaron el brutal ataque y exigieron justicia pronta y expedita; además de comprometerse a trabajar en políticas públicas y un presupuesto con perspectiva de género, a fin de combatir y erradicar todo tipo de violencia que sufren diariamente muchas mujeres mexicanas.

Por otro lado, el pasado 5 de diciembre, en reunión de trabajo de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República, que preside la senadora Lucía Trasviña, se aprobó un dictamen que propone que el Senado haga un llamado a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que establezca las medidas de emergencia nacional tendientes a enfrentar el grave problema de feminicidios presente en todo el país.

Asimismo, que la dependencia federal llame a los medios de comunicación para que realicen una revisión responsable de sus contenidos, para evitar la cosificación y sexualización de la mujer, y se evite así reproducir roles femeninos que deriven en violencia hacia ellas.

En el documento también se plantea exhortar a la Secretaría de Educación Pública para que fortalezca el enfoque de género en todos sus programas de estudios y una cultura de la paz en los libros de texto gratuito.

Siguiente noticia

Castigo a negligentes elementos