Por Olivia Vázquez
La hotelería del destino buscará revertir la aprobación del derecho de saneamiento que se aprobó en el Congreso del Estado, mediante todas las vías legales existentes, que los llevaría al amparo o buscar la exención del pago al 100% vía municipal donde se tenía la voluntad y el compromiso de no impactar al turista.
Las posibilidades se analizan ya por los despachos jurídicos y en los siguientes días, una vez publicada la ley, se estaría actuando de manera inmediata.
Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, refería en días pasados que la molestia de la industria turística es generalizada pues la actuación en lo oscurito de los diputados Eduardo Martínez Arcila y Emiliano Ramos responde a otros intereses y viola la autonomía de los municipios.
En ello refería que este derecho impacta directo al turista y no va para ningún propósito de saneamiento, sino que responde a tintes electorales. “Si lo sabemos perfectamente para que va ese recurso, y no va para ningún propósito de saneamiento”.
En este sentido refería es una verdadera aberración lo que se hizo y el sector está muy molesto, por lo que se estarán iniciando los recursos legales para defender al turista porque es el más afectado.
Y es que este derecho de saneamiento de 24.18 pesos por noche que deberá pagar el turista, se convierte en un promedio de 200 pesos más, porque el turista no llega sólo una noche.
En estas propuestas, también se comentó que se buscará el apoyo de la presidente municipal de Benito Juárez, cuyo Cabildo había dejando una postura muy clara, y es la generación de un Fideicomiso para tener transparencia en la aplicación de estos recursos.
En tanto, se buscaría aplicar la facultad que tiene el municipio de hacer un descuento al 100% de este nuevo impuesto hasta que se vuelva a poner en la mesa y se conforme el fideicomiso y se pudiera aplicar para 2020, pues ahora la tarifa está negociada y no se le puede salir al turismo ni a tour operadores con un pago extra de la noche a la mañana.
El derecho de saneamiento, de acuerdo a la Ley de Ingresos aprobada para el 2019, contemplaría los 35 mil 200 cuartos que opera el destino, sin embargo, en las acciones del Congreso Estatal no se ven reformas o iniciativas que refieran una ampliación de la base que permitan estrategias para una mayor recaudación, lo que termina cargando al turismo que se pelea todo el mercado internacional y que aquí lejos de crecer la promoción o consolidarse, se le sigue cargando.