Síguenos

Quintana Roo

Se amparan

Por Olivia Vázquez

Unas 10 agencias de viajes que operan en Cancún ya iniciaron sus procesos de amparo contra la Ley de Movilidad que entró en vigor la semana pasada y que contempla a este sector en su artículo 125, generando una sobrerregulación que caería en la inconstitucionalidad.

La inconformidad y observación de esta sobrerregulación, se manifestó por el sector por medio de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Cancún (AMAV) desde el inicio de la propuesta, sin embargo, y aunque se enviaron cartas al Congreso y se sostuvieron reuniones con legisladores locales no se obtuvo respuesta alguna.

El sector pidió la modificación al artículo 125, que refiere que la prestación de los servicios de transporte público y privado de pasajeros y de carga, así como para el establecimiento de sitios requerirán de un permiso del Instituto de Movilidad previo cumplimiento de requisitos y derechos correspondientes, procesos que se cumplen a nivel federal.

Sergio González, presidente de la AMAV en Cancún, informó que hasta ahora no se tiene respuesta de la solicitud emitida a la modificación del artículo 125, que considera, no afecta en nada al resto de la ley, pero sí deja claridad en el tema para el sector.

Ahora, dijo, es decisión de cada empresa determinar su procedimiento, pero se sabe que algunas de estas agencias ya iniciaron sus procesos de amparo contra la disposición impuesta.

“Unas 10 empresas que representan como 500 unidades se estarían amparando. Unos de hecho ya metieron su proceso desde la semana pasada”, expresó.

Para el sector, esta condición debe modificarse, porque se caería en una sobrerregulación, ya que las agencias operan con permisos federales y los ejemplos de una sobrerregulación ya se han dado en destinos como Los Cabos, donde colapsó el destino, impactando toda la operación turística de ese destino.

En tanto avanza la vía jurídica, hasta ahora no se tiene respuesta alguna de parte del Congreso del Estado y lo único que se sabe por versión oficial, es que en los próximos días se estaría dando el nombramiento oficial de quien tomará la estafeta de este Instituto de Movilidad que pretende regir todo tipo de transporte que se mueva en el estado.

Cabe señalar aquí que otro sector que también ha manifestado su inconformidad por los términos de regulación que se fijaron dentro del Instituto de Movilidad, son las plataformas digitales de transporte.

Siguiente noticia

Buscan solución a la violencia en las escuelas