Síguenos

Última hora

UNAM condena ataques al Centro Cultural de Tlatelolco durante Marcha del 2 de octubre; ¿qué pasó?

Quintana Roo

Cuatro años de las desapariciones en Iguala

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 24 de septiembre.- Este 26 de septiembre se cumplen cuatro años de uno de los capítulos más oscuros y trágicos de la historia de México, la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, por lo que ciudadanos chetumaleños realizarán una marcha-mitin para volver a exigir justicia y pedir por el regreso de los jóvenes estudiantes.

Tras cuatro años de intensa lucha, sigue abierta la herida que dejó en todo el país la desaparición de los 43 normalistas. El camino que sus familiares han seguido pareciera no tener fin, ha sido muy cansado y tormentoso, en el que todavía claman justicia por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014.

Ciudadanos chetumaleños realizarán este miércoles una marcha-mitin en memoria de los normalistas desaparecidos, programada para iniciar a las 18:00 horas en el Museo de la Cultura Maya.

La caminata, que será en memoria de los normalistas desaparecidos, culminará en la Fuente del Pescador, donde los asistentes aprovecharán para dar palabras de aliento y pedir por el regreso de los estudiantes.

La invitación es pública y se pide a las personas que de preferencia porten ropa blanca, además de llevar pancartas, imágenes o cualquier otra muestra de apoyo al movimiento, el cual estará representando por el ya conocido lema “¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”.

Los organizadores dijeron que esta lucha ha traspasado fronteras y es apoyada por diversos países, además de que no sólo se trata de 43 vidas o 43 jóvenes desaparecidos, sino que son miles de víctimas en todo el país y las autoridades no dan respuesta, quedando la mayor parte de los casos impunes y con familias en sufrimiento.

El cuarto aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa se presenta a pocos meses de concluir el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, una administración que no supo dar respuestas y dejó una sangrienta herencia de casi 300 mil asesinados, más de 50 mil desaparecidos y medio millón de desplazados, incluyendo entre las víctimas a decenas de periodistas que perdieron la vida en cumplimiento de su labor.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="33736,33735,33734"]

Siguiente noticia

Olvidan atender hundimientos