Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas; descartan alerta de tsunami

Quintana Roo

Continuarán limpieza de la sabana

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 25 de septiembre.- La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo espera que tomen posesión las nuevas autoridades municipales y federales con el objetivo de sumar esfuerzos y coordinar acciones para retirar la planta invasora que crece en la sabana de Chetumal.

El procurador Ambiental, Miguel Ángel Nadal Novelo, explicó que se mantiene la coordinación interinstitucional para atender el crecimiento de una lechuga acuática en el cuerpo de agua conocido como sabana.

Manifestó que la PPA buscará reunirse con las nuevas autoridades municipales de Othón P. Blanco, así como con las autoridades federales a fin de sumar esfuerzos para lograr retirar esta planta invasora que afecta la salud del cuerpo de agua.

Mencionó que se contempla que para el presupuesto del siguiente año se incluyan los recursos suficientes para la renta de embarcaciones que permitan el retiro de la lechuga acuática.

Lo anterior no quiere decir que este año no se realicen acciones al respecto, siendo que se ha localizado una embarcación del gobierno del estado que podría iniciar con el retiro de esta planta; sin embargo, primero se revisará cuidadosamente que cumpla con todas las características necesarias para este trabajo antes de solicitar su traslado a Chetumal.

Cabe mencionar que en semanas pasadas, habitantes de la zona de la sabana de Chetumal, manifestaron la necesidad de que se retomen las acciones para extraer la planta invasora, pues la situación cada día es peor, ya que incrementa el daño ecológico.

Lo anterior porque han detectado que pasa de un lado a otro agua con tonalidad café, que debe ser la descomposición que genera la planta invasora al obstruir el paso de la luz, pues cubre la superficie como una gran alfombra.

Además, no ha parado la proliferación de la planta invasora conocida como lechuga acuática.

Hasta el momento la propuesta más viable para la solución a este problema ambiental es rentar equipo y embarcaciones especializadas para retirar plantas acuáticas. En otras palabras se espera que las autoridades sumen esfuerzos y recursos para la renta de barcazas que resulten adecuadas para no afectar la flora y fauna del lugar, pero que sí permitan avanzar más rápido en el retiro de la lechuga acuática.

Se calcula que la extracción total podrá llevar un par de meses con el equipo adecuado; sin embargo, hasta el momento no se ha logrado poner en marcha esta segunda etapa para retirar la planta invasora que afecta el cuerpo de agua.

 

Siguiente noticia

Hoteles de Akumal a la baja