Síguenos

Última hora

El efecto Navas: debuta Keylor con Pumas y el club felino de la UNAM por fin obtiene puntos en la Liga MX

Quintana Roo

PDU será benéfico para toda la sociedad

“En términos generales, como cuerpo colegiado consideramos que el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) que recién aprobó el Cabildo de Benito Juárez, es aceptable porque beneficia de manera colectiva a la sociedad y no de manera individual como lo venían haciendo otros programas”, afirmó Lauro Trejo Pérez, presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún.

Al tiempo de afirmar que su aprobación se hizo en tiempo y forma conforme al mandato de la Ley General de Asentamientos Humanos del Estado de Quintana Roo que indica que cada dos años se debe hacer un nuevo programa.

“Desde mi particular punto de vista, creo que no debería de haber ningún impedimento para que se pueda validar dicho PDU para el municipio de Benito Juárez, sin embargo, ya es el área jurídica del Ayuntamiento que tiene que atender la parte legal que es lo que está frenando dicho programa”, recalcó en entrevista con Por Esto! Quintana Roo.

El arquitecto Lauro Trejo Pérez mencionó que como cuerpo colegiado, “nosotros participamos junto con otras organizaciones en la elaboración de dicho programa para Cancún y la parte legal del ayuntamiento, quien formuló toda esa parte jurídica con el objeto de que cumpliera con todos los requisitos y así se hizo”.

Lamentó que al cumplir con el mandato de la Ley General de Asentamientos Humanos que establece los tiempos en los cuales se debe entregar un PDU, “ha habido una mala información hacia la ciudadanía porque piensan que fue de alguna manera precipitada (su aprobación por el Cabildo), pues todo coincidió con el cambio del gobierno municipal”.

Y agregó: “para nosotros como Colegio de Arquitectos de Cancún, consideramos que el PDU cumplió con todos los lineamientos urbanos y este instrumento no afecta los predios, ni calles, sino solo son parámetros que se establecen para poder construir en propiedades privadas”.

Insistió que “esa parte se cumplió y creemos que es de beneficio no nada más individual, sino colectivo para toda la ciudadanía porque además, en su momento las propuestas que todo mundo hizo en la consulta pública fueron tomadas en cuenta y aunque sabemos que hubo quien no estuvo de acuerdo lo cual es muy válido, porque cada quien está en su derecho de manifestarse y es esa parte la que tiene detenido el PDU, pero insisto, ya es un asunto que el propio ayuntamiento tendrá que resolver de manera jurídica”.

También, aclaró que la parte de la SM 2 y 2 A que era la gran polémica, “ahí los usos de suelo se les dejó como estaban, no fueron modificados”.

En cuanto a la parte de los niveles -dijo-, es importante establecer que para poder desarrollar un proyecto en 20 niveles, tiene que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos que los predios tienen que tender por lo menos una hectárea.

De igual manera, apuntó que en las principales avenidas de las céntricas zonas, se hicieron distritos y corredores urbanos, lo cual es un gran beneficio para la población, porque por el simple hecho de estar sobre una avenida, ya no son habitacionales y prueba de ello es que hoy existen hoteles, restaurantes, cafeterías y hasta hospitales.

Finalmente, Lauro Trejo Pérez, presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún, dijo: “desde mi punto de vista, yo creo que a lo mejor porque se dio en la parte de la transición con el cambio de gobierno municipal, se malinterpretó el tema del PDU, porque en realidad, sí existe un beneficio y es colectivo para toda la ciudad y se hizo bien el trabajo previo”.

 

Siguiente noticia

Pésima calificación a concesionarias