Por Justino Xiu Chan
TIXCACAL GUARDIA, FELIPE CARRILLO PUERTO, 09 de enero.- Olvidarse de que existe Dios, el hacer a un lado ceremonias mayas como el Chachaac (rito ancestral para pedir la lluvia en tiempo de sequía), Jets Lu’um o bendecir la tierra y otras ceremonias, esto ha traído como consecuencia que los tiempos cambien, tal como se ha venido revelando en las Cabañuelas o Xok Ki’in, ya que se pronostica que en los meses que debería haber secas hay lluvia, cuando en los meses que debe llover para la siembra de las milpas impera mucho sol, dijo el dignatario maya, don Isidro Ek Cab, de la comunidad de Tixcacal Guardia.
De acuerdo con información dada a conocer por el dignatario maya, Isidro Ek Cab, de casi 80 años, originario de la comunidad de Tixcacal Guardia, comentó en lengua maya sobre las Cabañuelas o Xok Ki’in, mencionó que: “los tiempos han cambiado, ahora las predicciones se encuentran erráticas, todo por la gente que se ha olvidado de venerar a nuestro creador”.
Siguió diciendo dentro de las Cabañuelas, podemos decir que por ser día 9, dentro del Xok Ki’in representa el mes de septiembre, el día de mañana estará representando octubre, y así consecutivamente hasta llegar al día 12 y nuevamente se empieza a contar, pero en retroceso, hasta llegar al mes de enero y posteriormente a eso, los días se contarán por dos meses y así, hasta concluir en diciembre.
Pero aclaró que estos últimos conceptos, son los que utiliza la gente del centro del país o “Dzules”, en el caso de la región maya, solamente se usan 18 días. En estos, se nos debe revelar todo lo que va acontecer en este 2019, para ello se empieza a contar desde el primer día de enero, si vemos que el cielo está despejado sin nubes estamos empezando bien, y si el día dos que es considerado febrero, también está despejado y con sol ardiente, es un presagio que vamos a tener una buena temporada para las quemas en las milpas. Esto también incluye el mes de marzo y abril para las quemas, pero para nuestra mala fortuna, el segundo día del mes de enero, amaneció con lluvia, eso quiere decir que en el mes de febrero no vamos a tener las condiciones para quemar nuestras milpas, porque así se reveló en el Xok Ki’in. Pero después del medio día, imperó el sol, lo que nos quiere decir a finales de febrero van a imperar días de sequías.
También nos reveló que en los primeros días de marzo habrá sol, pero a finales del mes va a caer la lluvia. También en el mes de abril, se reveló que estará cayendo lluvia, es natural que este mes sea lluvioso, ya que en esas fechas la gente del campo empieza a sembrar sus milpas.
Insistió el jerarca maya: “en el quinto día, hubo mucho sol, por lo que en mayo vamos a quemar las milpas, puesto que los cuatro primeros días se tuvo un comportamiento irregular en el clima, también en agosto y septiembre. Ya los tiempos han cambiado, cuando son meses de que debería hacer sol para quemar las milpas, imperan las lluvias, y en los meses que se supone que debe de llover para sembrar para que se desarrolle el maíz, imperarán las sequías.
Todo eso se debe a que se ha dejado de venerar a nuestros creador, los rezadores se han olvidado de ofrecer la gracia, se han olvidado de todo esto y estas son las consecuencias de que los tiempos sean erráticos, es por eso, que se deben de volver a llevar a cabo las ceremonias mayas, como es el Chachaac, que es un ritual maya, el cual sirve para invocar la lluvia en periodos de sequía y el 25 de abril, con los antiguos mayas se bendecía la tierra o se hacía el jets lu’um, pero desafortunadamente, estos actos ceremoniales mayas, ya no se hacen, y son las consecuencias.
Las personas que deben de hacerlo simplemente ya lo realizan como un negocio, un “men” (rezador maya), antes cobraba 100 pesos por servicio, ahora creo que ya su tarifa ha alcanzado los 500 pesos, se han olvidado de Dios.