Síguenos

Quintana Roo

Llamado a rendir cuentas

Por Olivia Vázquez

La transparencia en la aplicación de los recursos y rendición de cuentas es la principal demanda de un sector hotelero cansado de recibir incrementos y nuevos impuestos sin que se conozca la verdadera aplicación de los recursos.

Así lo reconocen hoteleros como Roberto Cintrón, presidente del sector hotelero del destino, que señala que los nuevos impuestos que se han dado para la industria turística se tendrán que acatar por ley pero la autoridad está obligada a rendir cuentas y es un asunto que no se ha dado.

Cintrón refirió que tal es el caso del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, donde se supone existe un fideicomiso y se tiene una participación directa pero no se está dando.

“No se puede pensar en que los empresarios deban pagar más de lo que se paga en impuestos, sino en transparentar lo que ya se está pagando. ¿En qué se utiliza el recurso del Cptqroo?, ¿quién lo autorizó?, ¿qué no hay un fideicomiso?, ¿que no participamos en ello?, ¿qué, no deberíamos tomar nosotros las decisiones? Hasta ahora, las reuniones sólo son informativas, no hemos recibido un plan de trabajo; una estrategia de mercadotecnia que nos diga: “señores, esta es nuestra propuesta y aquí deberíamos invertir esto, o tendencias de mercado”, expresó.

En el tema refirió que tomar decisiones en conjunto arroparía las decisiones de ese Consejo y no habría cuestionamientos, pero es una situación que no se ha dado en lo que va de la creación del Consejo.

En el aprovechamiento de los mercados, ejemplificó incluso que ahora con la eliminación del visado de Ecuador, el Consejo debería estar buscando negociaciones y vuelos directos con ese país que tiene la paridad del dólar y que tiene conectividad con países como Bolivia, Chile y Argentina, pero este tipo de decisiones se deben tomar en conjunto.

Otro impuesto, como el hospedaje, donde se dice que lo paga el turista, refirió que lo paga en la realidad directo el hotelero pues se vende con el paquete de todo incluido, se desconoce la real recaudación y sólo se sabe de un presupuesto de 400 millones de pesos cuando se están cobrando un promedio de dos mil millones de pesos.

En torno a este recurso, también dijo que “quisiéramos que el 100% de esos recursos se utilizara para lo que se instauró, que es para promoción y publicidad pero con el paso de los años se ha ido corrompiendo y se ha estado utilizando en muchas otras necesidades del estado que han ido surgiendo como seguridad”.

Siguiente noticia

Restringirán la venta de alcohol