Por Olivia Vázquez
Hoteleros y prestadores de servicios turísticos estarán empujando nuevamente ante la nueva administración federal, el incentivo a tasa cero que se tenía para congresos y convenciones en el país para darle un verdadero impulso a este segmento turístico que representa más del 20% del turismo que llega al país y que requiere de una seriedad en los acuerdos para seguir avanzando.
Rafael Hernández Gómez, presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA en inglés) informó que si bien la industria sostiene un crecimiento del 12% cada año y Quintana Roo es uno de los estados que mayor posicionamiento en el mercado, ocupando Cancún el segundo lugar de México en captación de eventos internacionales, es prioritario que se redoblen los esfuerzos para trabajar más en temas de competitividad que siguen siendo una desventaja para los destinos, como la tasa cero que más que un tema de creación, requiere una regulación clara y transparente para que se pueda atraer mayor número de eventos al país.
“No se ha logrado poner las reglas de operación de manera clara y aunque se dice que existe la tasa cero, la realidad es que debe trabajarse a fondo en el tema y garantizar su operatividad, pues los congresos y convenciones se programan hasta con siete años de anticipación y no se puede atraer un evento internacional para que en dos años se le diga que las reglas cambiaron.
Así también se debe trabajar en un equilibrio del beneficio otorgado, pues mientras operadores internacionales pueden tener la tasa cero en el IVA, en los congresos nacionales no se otorga.
La tasa cero y otros incentivos, dijo, deben tener una correcta regulación para llevarlos a su potencial máximo de aprovechamiento y lograr que el país siga subiendo en el ranking internacional y en ellos las autoridades del sector turismo deberán seguir impulsando estas iniciativas junto con la iniciativa privada.
En ese ranking, informó que México ocupó la posición 22, y a nivel país Cancún es el segundo destino captador de congresos mundiales, con 163 congresos en 2018 de los cuales 20 son de Cancún.
Se espera que este año, el país mantenga el ranking internacional y que Cancún siga siendo una ciudad productiva, pero en ello, también reconoció que se deberán trabajar en muchos de los temas que impactan al país.
Uno de ellos que le está pegando actualmente a México, reconoció, es el tema de exposiciones mundiales donde se está teniendo un comportamiento diferente a congresos y convenciones, derivado de que las señales que se están enviado en México no son claras en términos de inversión por temas relacionados con los aeropuertos y otras acciones que se están dando del gobierno, lo que podría verse reflejado en 2020 en materia de exposiciones, por lo que es importante enviar el mensaje correcto.