Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 22 de enero.- El expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, Víctor Zapata Vales, manifestó que se requieren acciones con perspectiva de desarrollo para el sur de Quintana Roo, en vez de centrar las esperanzas en el proyecto del Recinto Fiscalizado Estratégico que hasta el momento se ve lejano.
“La perspectiva de desarrollo de carácter socioeconómico y de impacto es lo que se creó por el gobierno federal durante el sexenio pasado, que se llamó Zonas Económicas Especiales”, comentó Víctor Zapata Vales.
Sin embargo, por el rezago muy fuerte en infraestructura, el sur de Quintana Roo no fue incluido en este programa que impulsó la inversión, por lo que al no tener esa zona económica especial en Chetumal, dificulta la factibilidad de proyectos como el del Recinto Fiscalizado Estratégico.
“No es la solución ni la panacea un Recinto Fiscalizado en Chetumal”, dijo al recordar que el sector industrial ha sido relegado del apoyo gubernamental y el actual parque industrial ubicado en la comunidad Huay-Pix es una muestra de ello.
El entrevistado aseveró que lo interesante de este nuevo sexenio es que existe una propuesta junto con el gobierno de los Estados Unidos, en retomar lo que fue el Programa Puebla-Panamá, lo que permitiría una inversión fuerte en la zona fronteriza, es decir, Chetumal y todo lo que permita fortalecer la frontera y generar relaciones comerciales con Centroamérica.
Otra propuesta es que desde hace 24 años existen zonas francas y libres de las américas, pero también en Quintana Roo están excluidas.
Una alternativa más es cambiar las condiciones para mejorar las relaciones comerciales con Centroamérica y el Caribe, siendo que hasta el momento México no pertenece al CARICOM, desaprovechando el potencial de mercado.
“Hay proyectos interesantes como crear talleres para reparación de avionetas, que pudiera hacerse en Chetumal”.
Por todo lo anterior, Víctor Zapata dijo que teniendo potencial no se encuentra una respuesta sobre qué es lo que ha frenado por tantos años el desarrollo del sur de Quintana Roo. De ahí que considera que ha sido producto de la falta de voluntad de los gobiernos, así como la corrupción y la impunidad.
“Nos ha faltado arraigo e identidad por el lugar, pero en los sexenios que pasan vemos que llegan personas de otros lugares, en vez de poner a los destacados profesionistas formados en Quintana Roo”.
Finalmente, Sergio Zapata comentó que se espera que Quintana Roo no siga dando toda la prioridad al sector turístico y se apoye el sector agrícola, industrial, así como también que exista la voluntad de aterrizar proyectos productivos que generen crecimiento y diversificación económica.