Por María Luisa Vázquez
Quintana Roo mantiene un crecimiento en el número de pasajeros internacionales que llegaron a los centros turísticos del estado, la mayoría al Aeropuerto Internacional de Cancún.
De acuerdo al reporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la llegada de pasajeros internacionales creció un 3.8 por ciento, comparado con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo al informe de la DGAC, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de enero a noviembre de 2018, a Quintana Roo llegaron 7 millones 221 mil 724 pasajeros internacionales, en tanto que en el año de 2017, fueron 6 millones 958 mil 098, lo que representa un crecimiento de 3.8 por ciento.
Por cierto, en su reporte de tráfico de pasajeros vía aérea al estado de Quintana Roo, no se contabilizan aún los exitosos resultados del pasado diciembre, considerado uno de los más positivos para la industria turística del Caribe mexicano, que en Cancún y la Riviera Maya, reúne unos 80 mil cuartos de hotel.
Asimismo, la DGAC también se refiere al movimiento que registró el mercado nacional en los primeros 11 meses de 2018.
Llegaron a Quintana Roo –de enero a noviembre- por vía aérea, 4 millones 213 mil 365 pasajeros, un incremento de 11.8 por ciento, con respecto a los 3 millones 769 mil 239 pasajeros que se registraron en el mismo periodo de 2017.
En el periodo de enero-noviembre, en la ruta aérea México-Chetumal, se reportaron 146 mil 670 pasajeros, un alza del 20 por ciento, en comparación con el volumen de pasajeros de enero a noviembre de 2017.
Procedentes del vecino país de Estados Unidos, en el periodo de enero-noviembre de 2018, llegaron a Cancún por vía aérea 4 millones 182 mil 583 pasajeros; que en comparación con en el mismo periodo de 2017, cuando llegaron 4 millones 158 mil 141, significó un crecimiento de 0.6 por ciento.
La Dirección General de Aeronáutica Civil reporta que los incrementos más importantes se presentaron en Fort Lauderdale (38.0 por ciento), Baltimore (50.9 por ciento), Boston (28.7 por ciento) y San Francisco (14.4 por ciento).
Asimismo, otros mercados internacionales con incrementos significativos en este periodo son: Toronto (9.96 por ciento), Montreal (15.11 por ciento), La Habana (23.95 por ciento), en particular esta isla tendría que ver con el permanente cruce que se ha generado de mercancías de Cancún hacia aquel lugar. También está Vancouver (36.02 por ciento) y Lima (37.74 por ciento).