Síguenos

Última hora

Inicia registro a Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años; esto debes saber

Quintana Roo

Meses de investigación para detener al 'Tomasito”

De la Redacción

Desde hace varios meses, la investigación sobre Thomas Vale Valdivia, alias “Tomasito”, fue estructurada, llevada y realizada por la Quinta Región Naval Militar de la Secretaría de Marina, con sede en Isla Mujeres.

Personal adscrito a la V Región Naval fue pieza clave para que se pudiera establecer un cerco a uno de los principales delincuentes que ha enfrentado Quintana Roo a lo largo de los últimos 10 años.

Y es que Thomas Vale Valdivia se sentía intocable. Debido a su relación directa con el Instituto Nacional de Migración y policías locales, el “Tomasito” recorría Isla Mujeres como un turista más.

Nunca era molestado, tampoco era abordado por nadie extraño a su círculo cercano de familiares, amigos y personal de trabajo. En todo momento recibía información directa de lo que acontecía en Isla Mujeres en materia de seguridad.

De hecho su red de corrupción con el Instituto Nacional de Migración, delegación Quintana Roo, lo llevó a tener una cortina de protección demasiado grande, a tal grado que sus movimientos eran sin recato alguno.

Sin embargo, todo esto cambió dramáticamente cuando la investigación de la Secretaría de Marina se puso en marcha. Por ejemplo, dentro de las investigaciones se logró frenar a cuatro embarcaciones que traían indocumentados cubanos desde Cuba a Isla Mujeres.

Estas detenciones generaron un golpe directo a la estructura del “Tomasito”, pues fueron meses antes de su captura y prepararon el escenario para hacer la detención oficial.

De diciembre pasado a la fecha, la V Región Naval logró la detención de cuatro embarcaciones que sirvieron directamente para obtener pruebas contundentes contra Thomas Vale Valdivia, alias el “Tomasito”.

Las investigaciones arrojaron muchos resultados. Por ejemplo: el “modus operandi” de el “Tomasito” era que los traficantes desembarcaran a los isleños en diferentes puntos de la zona norte de Quintana Roo, como Isla Blanca, Isla Mujeres y la Zona Hotelera, después los llevan a casas de seguridad, donde inician el “trámite” para viajar a Estados Unidos.

Durante la investigación se supo además, que los cubanos ingresan al país mediante trámites que realizaban en el Instituto Nacional de Migración (INM) con documentación falsa, el mismo método que utilizaban para solicitar la naturalización y poder transitar por todo el país sin problemas. Una de las argucias legales que hacen ante el INM es presentar como hijos propios a menores, para lo que exhibían actas de nacimientos falsas.

Con esto, el mando actual de la V Región Naval de la Secretaría de Marina, pudo armar a detalle la detención del “Tomasito”, quien posteriormente fue extraditado a Estados Unidos.

Incluso, la detención realizada por elementos de la Marina Armada de México, de el “Tomasito”, el pasado 19 de junio, dejó en evidencia la corrupción de autoridades federales y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y Aduana, quienes les brindan las facilidades a extranjeros que utilizan este destino vacacional para realizar actos delictivos de alcance internacional, y a pesar de que no ha sido la única detención sobresaliente en lo que va del año, sí es la que les está costando investigaciones y depuración.

El cubano, quien permanecía como residente permanente en México, como “empresario”, fue vinculado a una extorsión a nivel internacional, al ser señalado como parte de una estructura criminal que extorsionaba a Yasiel Puig, beisbolista de grandes ligas, hasta que finalmente fue detenido por elementos de la Marina Armada de México al interior del restaurante “Mar Azul” en Puerto Juárez.

Otra detención que evidencia la corrupción y que trascendió fue la del rumano Florian T., el pasado mes de marzo en Puerto Morelos, señalado como líder de una red internacional de clonadores de tarjetas, quien operaba desde la zona norte del estado; junto con él fue detenido Adrián N. C. Al momento de su detención, se les aseguró un arma de fuego calibre 9 milímetros y casi medio millón de pesos; además, se han detenido a turistas señalados de pertenecer al crimen organizado.

Siguiente noticia

Hotelería de Cancún, en desventaja