Síguenos

Quintana Roo

Golpe económico a Chetumal

Por José Ramos

CHETUMAL, 19 de octubre.- La ausencia de turistas beliceños en la ciudad de Chetumal ante la nueva reglamentación de la aduana mexicana se encuentra impactando directamente a prestadores de servicios.

La cancelación de los permisos temporales y la activación de las Tarjetas de Visitantes Regionales (TVR), lejos de ordenar el flujo interfronterizo, han provocado un marcado descenso de las visitas de los beliceños que llegan a Chetumal vía terrestre por temas de salud, compras y/o recreación.

Actualmente se tienen cifras de un descenso mensual de hasta cinco mil beliceños que han dejado de visitar Chetumal por las complicaciones para obtener las Tarjetas de Visitantes Regionales.

De continuar esta situación se afectará la economía de cientos de empresas en el sur del estado, ya que cada visitante beliceño gasta un promedio de un mil pesos mexicanos, lo que significan pérdidas millonarias para los comerciantes y prestadores de servicios.

Diferentes representantes de cámaras empresariales se han pronunciado a favor de que las autoridades de Migración y Aduanas sean más flexibles con el ingreso de los visitantes beliceños, que representan una derrama económica importante para el sector restaurantero, comercial y hotelero de Chetumal.

Lo cierto es que la cancelación de los permisos temporales de ingreso por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) ha disminuido sustancialmente la presencia de turistas Beliceños a Chetumal durante prácticamente todo el año.

En los últimos 6 meses miles de visitantes beliceños han dejado de ingresar a territorio mexicano a través de Chetumal, debido a la cancelación de los permisos temporales de ingreso.

En el pasado periodo vacacional de verano los prestadores de servicios resintieron la ausencia de los ciudadanos beliceños en la capital, derivado del endurecimiento de las políticas migratorias instrumentadas por el gobierno de federal.

Comerciantes y restauranteros señalan que la presencia de los beliceños se ha notado sustancialmente en lo que va del año y temen que durante la próxima temporada decembrina se acentúe aún más.

Dicha situación impactaría en la economía de los prestadores de servicios y comercios de la capital, toda vez que los ciudadanos del vecino país ingresan a Chetumal en busca de alimentos, ropa, refacciones automotrices, servicios médicos, entre otros.

Es importante recordar que desde el 6 de abril de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) dejó de expedir cualquier tipo de permiso temporal que otorgaba a beliceños con el que hasta antes de esa fecha podían ingresar a México por periodos de hasta 72 horas.

A partir de entonces, los ciudadanos beliceños sólo pueden ingresar con pasaporte, o bien, Tarjeta de Visitante Regional (TVR), un trámite gratuito con un periodo de validez de cinco años.

Sin embargo, en el trámite de la TVR los beliceños han encontrado un obstáculo, pues sólo son entregadas 25 por día y las citas son programadas hasta dentro de tres meses debido a la alta demanda.

En los primeros meses del año era común que solamente en un fin de semana ingresaran hasta 5 mil beliceños hacia Chetumal, pero ahora la afluencia decreció en prácticamente 50 por ciento, al negarse los pases provisionales.

Lo anterior podría generar un impacto sustancial para los prestadores de servicios de Chetumal, Bacalar y Majahual, quienes desde el pasado verano reportaron una importante disminución en sus ganancias ante la ausencia de los consumidores del país centroamericano.

Siguiente noticia

Desmedida voracidad recaudatoria