Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 19 de octubre.- En el tianguis agroecológico que se realiza cada mes en la cabecera municipal están participando más productores, no solamente del municipio, sino de otras localidades de la franja limítrofe con Yucatán.
El tianguis agroecológico inició como un proyecto de la Universidad Intercultural Maya, pero luego se fueron integrando agrupaciones de productores, y hoy ya son los principales organizadores de ese mercado
Por ello en esa feria de productos agrícolas y hortícolas ya están participando más productores, incluso, artesanos de comunidades de Yucatán.
Una de las organizaciones que ya está participando activamente en la organización del tianguis agroecológico, es la Red de Productores y Servicios Ambientales (Repseram).
De hecho, el mes pasado, a invitación de una organización de la ciudad de Chetumal, el tianguis agroecológico se realizó en un parque público de la capital del estado.
El día de ayer la feria de productos agrícolas y hortícolas, y ahora, artesanales se llevó a cabo en el parque central, con la participación de más gente del municipio y también de las comunidades de Yucatán, como la comisaría de Xool, Tah Dziu, Chaksinkin, entre otros.
El tianguis de ayer inició a las 8 de la mañana y terminó poco después de la una de la tarde. El evento fue muy concurrido desde la mañana.
Un ciudadano de la cabecera municipal que se identificó como Eduardo Kú Salazar dijo que es muy importante que la gente de esta localidad participe en el mercado para que vaya creciendo.
Comentó que la gente de las comunidades que participan en el mercado se moviliza desde muy temprano para llegar a esta ciudad con sus productos.
Lo justo, abundó, es que esa gente que trae productos frescos del campo, lo venda todo para que se sientan con ánimo de regresar al mes siguiente.
Refirió que le dio mucho gusto ver que en esta edición también están artesanos de las comunidades yucatecas.
Según él, el tianguis agroecológico ya empieza a atraer visitantes de otros lugares.