Por Salvador Canto
En el marco de la inauguración de la 17 Cumbre de Negocios Business Summit 2019, el cual se desarrolla en la ciudad de Cancún, Carlos Manuel Joaquín González, gobernador del Estado, presentó el Parque Industrial de Quintana Roo, con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), que propiciará mayor competitividad y diversificación económica, como uno de los proyectos que detonarán la economía de la zona sur de la entidad.
De hecho, en su discurso, el mandatario aprovechó el foro que reúne a líderes empresariales, políticos, sociales y gubernamentales, a llevar su capital al sur de Quintana Roo.
Destacó que si bien, el norte del estado continúa siendo el líder turístico nacional con destinos como Cancún, Cozumel, Riviera Maya, entre otros, el sur del estado es el que mayor crecimiento porcentual ha registrado en el arribo de visitantes durante los últimos años.
Por ello, el mandatario pidió a los empresarios nacionales y extranjeros invertir en el agro, en industria, en puertos, al sur del estado que cuenta con gran potencial y está en franco crecimiento.
Destacó que en los primeros tres años de su gobierno, el aeropuerto de Chetumal incrementó 79 por ciento su actividad, además que los visitantes de cruceros en Majahual se incrementaron en un 80 por ciento para ser el segundo puerto de México con más de un millón de pasajeros.
Asimismo, destacó que el número de cuartos hoteleros construidos en Bacalar se han duplicado y en general, “la entrada de visitantes a las zonas arqueológicas del sur del Estado se incrementó en un 81 por ciento y la ocupación hotelera sureña fue la que mayor crecimiento ha tenido en todo el Estado”.
En ese contexto, sostuvo que es indispensable seguir impulsando la innovación y la competitividad del sector turístico a través de más inversiones en infraestructura, una mayor diversificación de la oferta, así como una mayor consolidación de nuestros destinos como un potente motor de desarrollo económico, regional y por supuesto, el impulso a la diversificación económica con la atracción de inversión de algo distinto a lo turístico como agroindustria, tecnología y manufactura.
“Vamos avanzando, pero somos testigos también de los desafíos y necesidad económica que estamos enfrentando a nivel global, social y ambiental; los problemas de hoy son algo complejos y requieren de acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno: la iniciativa privada, la academia y la sociedad en su conjunto”, explicó el mandatario de Quintana Roo.
Insistió que usando el eslogan de este foro de negocios: innovación, inclusión y confiabilidad, “estas palabras son trascendentales para el contexto actual de Quintana Roo, de México y del mundo”.
Recalcó que Quintana Roo es un aliado confiable para el crecimiento, la innovación y la inclusión y prueba de ello, es que “tenemos una economía en constante evolución, con una clara tendencia hacia la apertura de nuevos mercados y oportunidades de negocios, basta con recordar que en el 2018, fuimos líder nacional en la creación de nuevos empleos con más de 43 mil, nuestra tasa de participación económica, es la tercera más alta a nivel nacional con un 67 por ciento y en materia de inversión para el primer semestre de 2019, recibimos 309 millones de dórales de inversión extranjera directa que equivale 50 por ciento más de lo captado en el mismo período del 2018 y en los últimos tres años, 6 mil millones de dólares de inversión total…”.
“…Hoy no cabe duda, el liderazgo del Estado en lo que atracción de inversión se refiere es clara y es por ello que muchas naciones de América, Europa y Asia, son socios estratégicos en la consolidación de Quintana Roo como importante destino de inversión y tenemos buenos resultados con ellos”.
Por su parte, Miguel Alemán Velasco, en calidad de presidente de la cumbre de negocios en México, aplaudió y respaldó la invitación que hizo el gobernador de Quintana Roo para invertir en la entidad.
“Hay mucha certidumbre para las inversiones en Quintana Roo, tanto en el presente como en el futuro, en primer lugar, porque tenemos un gran estado y en segundo, un gran gobernador, tenemos confianza y por eso queremos invertir más, incluso yo”, mencionó.
Recalcó que existe honestidad y con eso, “las condiciones están dadas y se garantiza la inversión, porque si jugamos el juego con las reglas, todos ganamos y si nos las saltamos, nada funciona”.
Cabe mencionar que esta 17 Cumbre de Negocios Business Summit 2019 que inició ayer domingo y que concluye mañana martes 22 de octubre, tiene dentro de sus objetivos, tocar temas sobre la desaceleración económica global sincronizada y sus implicaciones para México, avances y oportunidades del USCMA para México, presentar un panorama del comercio internacional para la política comercial de México, así como expandir la política comercial de México: Europa, Asia y Latinoamérica.
Entre los retos y oportunidades internos, tocan temas como la lucha del gobierno contra el crimen y la corrupción, política energética e infraestructura, enfoques sectoriales: Turismo, Salud, Aeroespacial, Agricultura, entre otros como cambio climático: las acciones internas y el impacto en la competitividad.